La historia de un “banco criminal” de dólares falsos, que operaba entre Colombia y Ecuador, salió a la luz luego de una exhaustiva investigación llevada a cabo por las autoridades colombianas, con el apoyo del Servicio Secreto de Estados Unidos. La organización criminal fue responsable de la falsificación y circulación de al menos 10 millones de dólares, lo que equivale a más de 44.000 millones de pesos colombianos. Su modus operandi consistía en producir billetes falsificados en laboratorios clandestinos, ubicados principalmente en el departamento de Nariño, y distribuirlos a través del sistema de “gota a gota”.Según las investigaciones, los billetes eran enviados a Ecuador, donde la mayoría de los clientes de este “banco” delincuencial se encontraban. La red criminal utilizaba avanzadas planchas electrostáticas, impresoras de microinyección de tinta y equipos de luz ultravioleta para replicar la moneda estadounidense con gran precisión. La distribución de los dólares falsos se realizaba principalmente a través de taxis y vehículos particulares, que transportaban grandes cantidades de dinero hacia las fronteras de ambos países.Las autoridades colombianas descubrieron la magnitud del esquema cuandovarios mensajeros fueron detenidos con grandes sumas de dinero en efectivo, lo que encendió las alarmas en las dos naciones. En los operativos realizados entre 2023 y 2024, la Policía Nacional incautó miles de dólares falsificados, incluyendo 1,5 millones en Ecuador, más de 2 millones en La Victoria (Colombia) y casi un millón de dólares en Pasto, en el suroccidente colombiano. En total, se capturaron 11 personas involucradas en la red de falsificación, quienes enfrentan graves cargos por falsificación de moneda y otros delitos relacionados.
Por: Evelin Salazar