Un proyecto de sentencia de la Suprema Corte de Justicia deMéxicopropone anular la elección popular de cientos de jueces y magistrados, al revisar la constitucionalidad de la reforma judicial que el oficialismo aprobó en el Congreso en septiembre de 2024 en cabeza del presidente AMLO.El documento, presentado por el magistrado Juan Luis González Alcántara, señala que “no existe certeza para la ciudadanía sobre los perfiles que se le presentarán” en la elección popular de jueces y ministros ni “garantías para que se emita un voto informado”, añade que tampoco hay certeza para los aspirantes a esos cargos sobre las cualidades definitorias necesarias para ser incluidos en las listas de votación.El ministro argumentó que el mecanismo de postulación de candidaturas y el sistema de listas para la votación corrompen los “fundamentos de la República representativa y democrática”. Entre los contenidos de la reforma que sí acepta esta propuesta figura la eliminación del fideicomiso que se conforma con aportes conjuntos de los magistrados y empleados del Poder Judicial, y que les garantiza sus ingresos para el momento de la jubilación.La reforma se realizó debido a que el expresidente Andrés Manuel López Obrador acusaba de corrupción al Poder Judicial y afirmaba que estaba al servicio de las élites económicas y políticas. A pesar de que se generaron protestas y la huelga de cientos de trabajadores de la rama judicial, la reforma fue aprobada para que se realicen las primeras elecciones el 1 de junio de 2025.Sin embargo, la presidentaClaudia Sheinbaumha defendido la reforma judicial al asegurar que fortalece el estado de derecho en el país y La propuesta tendrá que ser discutida y aprobada por el pleno de la Corte por al menos 8 votos de los 11 posibles.
Por: Zaira Herrera