El presidente Gustavo Petro anunció que Ecopetrol, en alianza con Emiratos Árabes, construirá una infraestructura de inteligencia artificial cerca de Santa Marta.
El proyecto, que hace parte de la llamada “nube soberana” para centralizar los datos de los colombianos, se concretó tras reuniones sostenidas desde la COP del Clima de Dubái en 2023 y avanzó con la participación de la empresa estatal Khazna Data Centers.
La inversión inicial estaría cerca de los 80 millones de dólares, aunque el mandatario aseguró que el compromiso económico del reino asciende a “centenares de millones”.
Este ambicioso plan, denominado BioNube, busca almacenar y procesar grandes volúmenes de información nacional —como datos de empresas, colegios y emprendimientos— en una arquitectura propia, reduciendo así la dependencia tecnológica de actores externos.
La iniciativa representa un giro en el discurso del propio presidente, quien en 2024 había advertido sobre los peligros sociales de la inteligencia artificial, pero ahora la plantea como una oportunidad estratégica para el país y su soberanía digital.
El proyecto tiene en la mira a Internexa, la empresa de conectividad y centros de datos de ISA, que se convertiría en la piedra angular para implementar la infraestructura en Santa Marta.
Ecopetrol, con el respaldo de la Presidencia, alista la compra de Internexa, lo que permitiría liberar a la empresa de las restricciones de la asamblea de accionistas de ISA y facilitar una expansión más acelerada.
El movimiento ya empezó con cambios en la gerencia, donde Saúl Kattan, asesor digital del presidente, asumió como gerente encargado. Aunque la adquisición aún no se ha concretado, ya hay bancos como Bancolombia y firmas de abogados evaluando el negocio.
En paralelo, el presidente Petro ha dejado clara su intención política de que Ecopetrol avance en esta dirección, al punto de calificar de “exorcismo” la transformación de la petrolera hacia negocios descarbonizados e innovadores.