A través de un comunicado, la CAR anunció una medida preventiva en Fúquene por la construcción de un pozo profundo sin permisos en una zona de conservación
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ordenó una medida preventiva en el predio El Santuario, ubicado en la vereda Tarabita del municipio de Fúquene, tras evidenciar la construcción y operación de un pozo profundo sin los permisos ambientales requeridos. El agua extraída de este pozo estaba siendo utilizada para el riego de un cultivo de cebolla en un terreno de 51.500 m2 dentro de una zona de conservación.
La inspección realizada por la CAR confirmó que el predio se encuentra dentro del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) de Fúquene, Cucunubá y Palacio, clasificado como Uso Sostenible según el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (POMCA) del río Suárez.
Además, se verificó que el agua era extraída mediante un sistema de bombeo sumergible con un diámetro de succión de 2 pulgadas y una manguera de descarga de 3 pulgadas, la cual conducía el recurso a un reservorio de 510 m³ antes de ser distribuida por aspersión en el cultivo. El agua es un recurso esencial para la vida y su uso responsable es clave para garantizar la sostenibilidad ambiental y el bienestar de las comunidades.
La sobreexplotación de fuentes hídricas sin la debida regulación puede afectar los ecosistemas locales, reducir la disponibilidad del recurso para el consumo humano y comprometer el equilibrio natural del territorio.
En este sentido, la medida preventiva impuesta por la CAR busca no solo detener el uso irregular del pozo, sino también generar conciencia sobre la importancia de preservar el agua y cumplir con los trámites ambientales correspondientes. Durante la visita, miembros de la comunidad expresaron su preocupación por la existencia del pozo, lo que motivó a la CAR a reafirmar su compromiso con la protección de los recursos naturales y el cumplimiento de la normatividad ambiental.
El director regional de Ubaté, Bryan Martínez, hizo un llamado a los agricultores para que regularicen sus actividades:
“Toda actividad agrícola se debe desarrollar en cumplimiento con los permisos ambientales correspondientes. Por ello, hago un llamado a la comunidad para que gestionen el proceso de concesión de aguas y demás trámites necesarios, con el fin de asegurar la protección del ecosistema y promover una práctica agrícola responsable y consciente con el medio ambiente. En todo momento velaremos por la preservación de nuestro entorno y nuestros recursos naturales”.
El adecuado manejo del agua permite que la comunidad tenga acceso equitativo al recurso y evita conflictos derivados de su uso indiscriminado. Además, garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales contribuye a la salud de los suelos y la biodiversidad, lo que a largo plazo favorece la productividad agrícola y la estabilidad de los ecosistemas. Finalmente, la CAR reiteró la importancia de que la ciudadanía reporte cualquier irregularidad ambiental a través de sus canales de atención virtual y presencial, disponibles en www.car.gov.co y en sus oficinas regionales.
La entidad continuará con sus labores de monitoreo y control para prevenir futuras afectaciones a los recursos hídricos y fomentar el desarrollo sostenible en la región.