Los nuevos representantes serán los voceros frente a la toma de decisiones que tengan que ver con los procesos de gestión ambiental en sus municipios y en todo el territorio CAR.
Durante la Asamblea Corporativa que se desarrolló en Girardot y con la asistencia de los mandatarios de los municipios que conforman la jurisdicción de la Corporación y miembros de la Asamblea de Cundinamarca, fueron elegidos los nuevos representantes de Alcaldes del departamento ante el consejo directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).
Como resultado de esta nueva elección los alcaldes elegidos por Cundinamarca fueron Cristian Camilo Carrillo Chacón, alcalde de Nemocón, Campo Elías Prada Ortiz, alcalde de Ricaurte, Adrián Gutiérrez Gómez, alcalde de Puerto Salgar; por el departamento de Boyacá fue elegido Jefferson Leonardo Caro, alcalde de Chiquinquirá.
Los nuevos representantes, tres por Cundinamarca y uno por Boyacá, serán los voceros frente a la toma de decisiones que tengan que ver con los procesos de gestión ambiental en sus municipios y en todo el territorio CAR.
Según señaló Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, Director general CAR Cundinamarca, los 4 alcaldes y voceros “llegan a representar sus provincias y contribuir con la gestión ambiental en el territorio”
Es importante precisar que el Consejo Directivo de la CAR Cundinamarca está conformado por el presidente de la República o su delegado, los gobernadores de Cundinamarca y Boyacá o sus delegados, el alcalde de Bogotá o su delegado, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible o su delegado, los cuatro representantes de los alcaldes del territorio CAR, dos representantes del sector privado, un representante de las comunidades indígenas y dos representantes, uno principal y uno suplente, de las entidades sin ánimo de lucro.
Durante la sesión la CAR presentó el balance de su gestión en el año 2024 y la Asamblea aprobó por mayoría sus actividades. Según expresó el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, se espera que “el plan de acción para el 2025 vaya logrando esos indicadores en materia de preservación ambiental, recuperación de la capacidad hídrica de muchas cuencas que han sido deterioradas y todo lo que significa seguir fortaleciendo los sistemas de medición de contaminación de suelo y aire”.