Liderado por el Consejo de Estado, este es el primero de siete foros que se realizarán en todo el país con el objetivo de fortalecer el acceso a la justicia desde los territorios.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, destacó el papel estratégico del departamento durante el primer Foro de Justicia Abierta con enfoque en justicia preventiva, realizado este 5 de abril. Según Rey, el territorio aporta cerca del 6 % del Producto Interno Bruto nacional y podría alcanzar los 2.300.000 habitantes para 2050, por lo cual “garantizar el acceso a la justicia es una prioridad inaplazable”.
El evento, liderado por el Consejo de Estado, tuvo como sede al departamento de Cundinamarca y será el primero de siete encuentros territoriales en Colombia. El objetivo es generar un espacio de reflexión, diálogo y formación entre magistrados, jueces, alcaldes, personeros y funcionarios públicos sobre la importancia de una justicia abierta, transparente y participativa.
Durante su intervención, el vicepresidente del Consejo de Estado, magistrado Alberto Montaña Plata, resaltó que esta iniciativa nació del plan de gestión del presidente del Consejo, Luis Alberto Álvarez, con la meta de consolidar una justicia preventiva y orientada al bienestar ciudadano. “La idea es anticiparnos, prevenir la indignidad y construir confianza en las instituciones”, afirmó.
En su discurso, el gobernador Rey ligó el concepto de justicia abierta con el de felicidad pública, asegurando que una justicia cercana, transparente y colaborativa es clave para que los ciudadanos se sientan protegidos, respetados y con condiciones para construir sus proyectos de vida. Citó al filósofo José Antonio Marina al decir que “nadie puede ser plenamente feliz en lo individual en medio de un régimen sin justicia ni participación ciudadana”.
El foro contó con la presencia de magistrados del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, jueces, diputados, concejales, alcaldes de los 116 municipios, secretarios, líderes de comunicación y servidores públicos del departamento, quienes participaron tanto de forma presencial como virtual.
Este espacio marca el inicio de una ruta nacional que busca fortalecer el Estado Social de Derecho desde lo local, abriendo las puertas del sistema judicial para que dialogue directamente con los ciudadanos y sus realidades.