Este domingo entra en vigor el primero de los aumentos previstos en el recargo por laborar en días dominicales y festivos, que pasa del 75 % al 80 % sobre la hora ordinaria, tal como lo establece la nueva Reforma Laboral.
La reforma laboral, aprobada por el Senado y sancionada por el presidente Petro el pasado mes de junio, entrará en vigor este fin de semana. De esta manera, los trabajadores que laboren domingos y festivos empezarán a ver un aumento en sus pagos, una medida que forma parte del paquete de beneficios que tendrán los millones de trabajadores del país.
Esto es lo que debe saber sobre el impacto y las cifras si usted es empleador o empleado:
- Con el salario mínimo vigente de $1.423.500 (2025), el valor de una hora ordinaria es de $6.189.
- Hasta ayer, el recargo dominical se pagaba al 75 %, lo que representaba $4.642 adicionales (totalizando $10.831/hora). Hoy ese recargo sube a 80 %, es decir, $4.951 extra, por lo que la hora dominical ahora vale $11.140.
Además, si a partir del 16 de julio entra en vigor la reducción de la jornada de 46 a 44 horas semanales sin bajar salario, el valor de hora ordinaria se incrementará a cerca de $7.471, lo que elevaría la hora dominical a alrededor de $13.448.
¿Qué más trae la reforma?
- El siguiente aumento será el 1 de julio de 2026, cuando el recargo dominical subirá al 90 %, seguido por el 100 % a partir del 1 de julio de 2027.
- También se ajusta el inicio del recargo nocturno, que ahora comenzará a las 7:00 p.m. (anteriormente era a las 9:00 p.m.), con un adicional del 35 %. Este cambio comenzará a operar en seis meses.
Recomendaciones para trabajadores:
- Verificar nómina: Exigir a los empleadores el cálculo correcto con el 80 % actual.
- Solicitar día compensatorio: Si se labora de forma ocasional (máximo dos domingos al mes), se puede optar por día libre remunerado en lugar de recargo.
- Acciones legales: En caso de incumplimiento, se puede presentar reclamo interno, denuncia ante el Ministerio del Trabajo o demanda judicial.
El Gobierno sigue avanzando en la formulación de los decretos reglamentarios de las diversas normas de la Ley 2466 (reforma laboral).
De esta forma comienza la compensación para los trabajadores que prestan sus servicios en días que, para la mayoría de los colombianos, corresponden a jornadas de descanso. Las nuevas medidas se implementarán de manera progresiva con el fin de evitar un fuerte impacto económico a los empleadores.
