Investigadores de la Dimar hallaron en aguas de Cartagena una estructura que podría ser el Fuerte de San Matías, del siglo XVI. Ubicada a seis metros de profundidad, su descubrimiento plantea interrogantes sobre su conservación tras más de 400 años.
Los encargados de la expedición resaltaron que el descubrimiento abre un nuevo capítulo en el estudio del patrimonio colonial, ya que surge la duda de cómo y por qué esta imponente construcción ha permanecido sumergida. Según los expertos, factores relacionados con la evolución geológica y variaciones en el nivel del mar podrían explicar, en parte, esta inusual situación, aunque se requerirán investigaciones adicionales para confirmar estas teorías.
El hallazgo enriquece el acervo histórico de Cartagena, promete revelar detalles significativos sobre la arquitectura militar de la época y la configuración de los asentamientos costeros. Las autoridades y especialistas en patrimonio cultural han destacado la importancia de preservar esta estructura, pues su estudio podría arrojar luz sobre procesos históricos poco conocidos en la región.
Con este descubrimiento, se espera que futuras investigaciones interdisciplinarias en colaboración con universidades y entidades culturales profundicen en el origen y la historia de este sitio sumergido, aportando nuevos conocimientos sobre el legado colonial y el desarrollo costero en Cartagena. La comunidad científica se muestra entusiasmada por este aporte, que podría reescribir parte de la historia marítima de la ciudad.