Cierre de la vía Bogotá–Villavicencio deja pérdidas diarias por más de $2.400 millones

Colfecar advirtió que los bloqueos viales se han vuelto recurrentes en el país, con más de 2.000 casos entre 2023 y agosto de 2025, afectando la productividad del transporte en varias regiones.

El cierre de la vía Bogotá–Villavicencio continúa generando un fuerte impacto económico en el transporte de carga por carretera. Según la Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar), las pérdidas superan los $2.400 millones diarios, dado que en promedio se movilizan más de 33 mil toneladas de mercancía hacia esa región y más de 17 mil toneladas al resto del país.

La afectación es crítica porque los tractocamiones, que representan el grueso del transporte de carga, no tienen rutas alternas viables. La ruta normal entre Bogotá y Villavicencio comprende 105 kilómetros y toma alrededor de 5 horas, con capacidad de hasta 52 toneladas e incluso vehículos extrapesados con permiso. Sin embargo, las rutas alternas representan recorridos mucho más largos y con restricciones severas: la vía Bogotá–Sisga–Villavicencio es de 355 kilómetros y 8 horas de viaje, pero solo admite 16 toneladas sin extrapesados; mientras que la ruta Bogotá–Pajarito–Villavicencio alcanza los 552 kilómetros en 11 horas, con límite de 28 toneladas.

Respecto a los bloqueos, Colfecar recordó que los cierres viales se han convertido en una constante en el país. Según el gremio desde 2023 y hasta agosto de este año se han registrado más de 2.000 bloqueos por parte de comunidades inconformes, lo que ha golpeado la productividad del transporte en diferentes regiones.

La situación actual se debe al deslizamiento que bloqueó los cuatro carriles a la altura del kilómetro 18+300, en el sector de Chipaque, Cundinamarca. Las autoridades y la concesionaria Coviandina avanzan en los trabajos de remoción de tierra, pero aún no hay certeza sobre la reapertura.

En cuanto a la reapertura, Fernando Castillo, director de Operación Vial de Coviandina, explicó que “podría tardar entre dos o tres días más para lograr una solución temporal”, aunque las obras avanzan “no podemos confirmar que el viernes esté abierto el paso”, detalló  Castillo.

Publicado por:

Picture of William Serrano

William Serrano

Periodista

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Scroll to Top

PROGRAMACIÓN

DEL CAMPO AL DORADO

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

EL DORADO NOTICIAS

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

FRECUENCIA DORADA

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

CAMINANDO Y ESCUCHANDO

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO NOTICIAS (MEDIO DÍA)

Informativo. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

prueba

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO DEPORTIVO

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

RUTAS DEL DORADO

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

TERRITORIO DORADO

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y Reggaeton, Regional mexicano y popular los jueves y viernes.

EN BUENA COMPAÑÍA

Es un programa educativo en donde escucharás sobre temas de seguridad y convivencia ciudadana.

LEYENDAS DEL DORADO

Programa paranormal. Descubre leyendas, mitos, relatos sobrenaturales e historias paranormales.

NOCHES DE DJ

Programa musical. Viaja en el tiempo y escucha los mejores clásicos musicales de todos los géneros.

DEL CAMPO AL DORADO

Tatiana Linares
05:00 AM - 06:00 AM

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y reguetón, regional mexicano y música popular los jueves y viernes.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

App El Dorado Radio

Descarga la aplicación móvil de la Emisora del Dorado Radio y mantente informado con la mejor música, noticias y entretenimiento.

¡Sintoniza el poder de la información en la palma de tu mano!