18 nuevas alianzas impulsarán la economía circular y reducirán el impacto ambiental en sectores productivos del departamento.
El evento, realizado en la Universidad Externado de Colombia, reunió a empresarios, académicos y representantes del sector público y privado, quienes destacaron la importancia de estos acuerdos para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y reducir el impacto ambiental.
Según Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, director de la CAR, estos acuerdos permitirán avanzar en proyectos concretos para optimizar el consumo de agua, energía y materiales, promoviendo prácticas sostenibles en la industria y el agro.
Entre las acciones clave se encuentran la implementación de 105 proyectos de economía circular a 2027, la reutilización del agua en procesos productivos y el desarrollo de modelos de financiación para impulsar iniciativas empresariales sostenibles.
Cundinamarca, que ocupa el cuarto lugar en demanda hídrica y el quinto en generación de residuos sólidos a nivel nacional, enfrenta grandes desafíos ambientales, lo que hace urgente transformar los procesos productivos hacia un modelo más equilibrado.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) firmó 12 Agendas Ambientales Sectoriales y 6 Memorandos de Entendimiento con actores clave de la industria y la agricultura, consolidando estrategias para fortalecer la economía circular en la región.
“Este es un paso fundamental para garantizar que el crecimiento económico vaya de la mano con la conservación del medioambiente”, afirmó Roberto Ramírez Caro, gerente de la Corporación CampoLimpio, destacando el compromiso de los sectores productivos con la sostenibilidad.