El departamento suma avances en la vacunación contra la fiebre amarilla en lo corrido del año, gracias al compromiso de más de 340 vacunadoras que recorren veredas y zonas de difícil acceso para proteger a la población en riesgo.
Solo en el mes de abril, se han aplicado 47.000 vacunas, de las cuales 5.009 fueron administradas el pasado 24 de abril, alcanzando así un total acumulado de 63.000 dosis durante 2025, gracias al esfuerzo conjunto de la Secretaría de Salud de Cundinamarca y los equipos territoriales de inmunización.
El éxito de esta campaña ha sido posible gracias al trabajo incansable de 340 vacunadoras, quienes atienden en los puestos de salud y, además, recorren largos trayectos por las zonas rurales más apartadas del departamento, con el fin de llegar a campesinos y comunidades dispersas.
“Quiero agradecer de manera muy especial a las vacunadoras que nos vienen apoyando en este propósito y al equipo ampliado de inmunizaciones, que trabaja 24/7 para proteger la salud de los cundinamarqueses”, manifestó la Secretaría de Salud Departamental.
El compromiso no se detiene. La meta es aplicar 40.000 dosis adicionales antes de finalizar abril, en los municipios priorizados y de alto riesgo, a través de brigadas de vacunación casa a casa.
El trabajo se ha visibilizado en municipios como Yacopí, Caparrapí, Puerto Salgar y Guaduas, donde las jornadas de vacunación han sido documentadas con registros fotográficos que muestran el compromiso y dedicación del personal de salud.
La Secretaría de Salud de Cundinamarca continúa haciendo un llamado a la ciudadanía a estar atenta a las jornadas de vacunación y a permitir el acceso del personal de salud, recordando que la fiebre amarilla es prevenible y la vacunación es la herramienta más eficaz para evitar su propagación.