La CAR Cundinamarca, en conjunto con la Fuerza Pública, adelantó un operativo en Mosquera que permitió detener una actividad ilegal de producción de carbón vegetal, la cual afectaba la calidad del aire en el occidente de la Sabana.
La intervención fue el resultado de varios meses de seguimiento, labores de inteligencia y el uso de tecnología avanzada por parte de técnicos de la Dirección Regional Sabana Occidente de la CAR, en coordinación con unidades del Batallón de Seguridad Civil N.° 5 del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional.
Durante el operativo, las autoridades sorprendieron en flagrancia la operación de 11 hornos artesanales, de los cuales cuatro se encontraban funcionando. Uno de ellos, identificado con el número 5, no contaba con dispositivos de control de emisiones, por lo que fue catalogado como una quema a cielo abierto, práctica que deteriora la calidad del aire y afecta la salud de las comunidades cercanas.
“En el lugar se evidenciaron 72 metros cúbicos de madera entre acacia, ciprés y eucalipto común, sin contar con los respectivos salvoconductos o autorizaciones para su aprovechamiento”, explicó Camila Cortés, directora regional Sabana Occidente de la CAR.
El material incautado, de origen desconocido, era empleado como materia prima para la producción de carbón vegetal, junto con otros elementos como retales, guaduas, estibas pintadas, mobiliario y carretes de cable, cuya quema libera sustancias contaminantes de alta peligrosidad.
Como resultado de la diligencia, se ordenó la suspensión inmediata de las quemas, la imposición de medidas preventivas en flagrancia y el decomiso de cerca de 800 bultos de carbón vegetal listos para su transporte y comercialización.
La Policía Nacional y su unidad de Carabineros adelantaron además la detención de cinco personas que fueron halladas en el lugar durante el procedimiento.







