La Alcaldía de Bogotá entregó una nueva calzada de 1,7 km en Suba, mejorando la movilidad de más de 1,2 millones de ciudadanos.
Después de 14 años de espera y múltiples retrasos, Bogotá finalmente inauguró la calzada norte de la avenida La Sirena (calle 153), en el tramo comprendido entre la avenida Boyacá y la carrera 54, en la localidad de Suba. La obra, considerada una deuda histórica con la ciudad, fue entregada por el alcalde Carlos Fernando Galán el pasado jueves 8 de mayo, en compañía de la secretaría de Movilidad, Claudia Díaz, y el director del IDU, Orlando Molano.
La nueva vía cuenta con tres carriles mixtos, abarca una longitud de 1,7 kilómetros y está acompañada por 31.000 metros cuadrados de espacio público y zonas verdes. Se espera que por este corredor circulen hasta 5.400 vehículos por hora en hora pico, una mejora significativa frente a los 1.800 vehículos que antes podían transitar por la zona.
Esta obra hace parte del plan de valorización estipulado en el Acuerdo 724 de 2018, y tiene como objetivo principal mejorar la conectividad y la movilidad en el noroccidente de Bogotá, una zona predominantemente residencial. Según la alcaldía, cerca de 1.254.450 habitantes se verán beneficiados con esta nueva calzada.
Además del impacto vial, la intervención también incorporó un enfoque ambiental: se sembraron más de 200 árboles, incluyendo especies nativas como el arrayán, cariseco y laurel de cera, y se instalaron 52 sistemas urbanos de drenaje sostenible que favorecen la biodiversidad, ayudan a controlar el flujo de agua y mejoran la calidad del aire. Todo esto implicó una inversión de más de $56.725 millones, incluyendo costos de interventoría.
La construcción fue ejecutada por el consorcio Vías por Bogotá IC, integrado por Cimelec Ingenieros S.A.S., Ingeocho S.A.S. y JMS Ingeniería S.A.S., y generó empleo para más de 360 personas. Durante el proceso, se realizaron cerca de 30 encuentros comunitarios.
En cuanto al puente de la calle 153 con la autopista Norte, el IDU informó que la obra aún no está finalizada. El consorcio Vial Colombia 2021, encargado del proyecto, avanza en un 45 % y enfrenta un proceso sancionatorio por presunto incumplimiento del cronograma. Se espera que la estructura, que contará con cuatro carriles y una longitud de 363 metros, sea entregada entre octubre y diciembre de 2026.
“Es con hechos que se cambia la ciudad, no con discursos”, expresó el alcalde Galán, destacando la importancia de esta entrega para recuperar la confianza ciudadana en la gestión pública.