Edit Template

Fuerte impacto en América Latina por el nuevo impuesto a las remesas 

El reciente paquete fiscal estadounidense, conocido como “One Big Beautiful Bill” y firmado el pasado 4 de julio, incluye un impopular gravamen del 1 % sobre todas las remesas enviadas desde EE. UU al exterior. 

Este impuesto, que comenzará a aplicarse el 1 de enero de 2026, afectará a miles de familias en América Latina. Muchas de ellas viven del dinero que envían los migrantes, lo que representa el sustento diario en sus hogares. En 2025, las remesas enviadas a Colombia alcanzaron un máximo histórico de US$13.000 millones, superando los ingresos por exportaciones de petróleo, según informes de Corficolombiana.

Según estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 8 de cada 10 migrantes latinoamericanos envían dinero para cubrir gastos como alimentación, vivienda y transporte de sus familiares en el país de origen; además, asumen costos mayores en el corto y largo plazo, como complicaciones médicas o la educación de sus hijos.

El principal origen de las remesas en América Latina, que en 2025 sumaron aproximadamente US$160.000 millones, es Estados Unidos.

Este 1 % se aplicará solamente a los pagos en efectivo y no a todo tipo de envíos, como se preveía inicialmente. El hecho de que por cada US$1.000 enviados, US$10 se destinen a este impuesto implica que los migrantes deberán generar más ingresos para compensarlo.

¿Cuál sería el efecto en el volumen de remesas?

Según un análisis del Center for Global Development, una subida del 1 % en el costo de envío provocaría una caída del 1,6 % en el volumen transferido. En América Latina, esa reducción podría representar menores ingresos de hasta US$1.600 millones anuales, especialmente en países como México, Guatemala, El Salvador y Honduras.

Se estima que el nuevo impuesto afectará estos ingresos, reduciendo tanto los envíos netos a los hogares como su efecto en el consumo local. Además, según expertos en política económica internacional, habría consecuencias macroeconómicas y sociales en algunas economías locales. Países como El Salvador podrían perder hasta el 0,6 % de su Renta Nacional Bruta (RNB); Guatemala y Honduras también presentarían pérdidas relativas.

Uno de los posibles efectos es que algunas familias recurran a transferencias informales, criptomonedas o intermediarios, lo que dificultaría la regulación y reduciría la recaudación oficial.

Otra consecuencia identificada está relacionada con los flujos migratorios. Algunos analistas advierten que la menor capacidad de apoyo familiar podría generar más presión migratoria a largo plazo. Ricardo Barrientos, director del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) y exviceministro de Finanzas Públicas de Guatemala, manifestó que “Es probable que el nuevo impuesto de 1 % es algo que los migrantes estarían dispuestos a costear especialmente cuando el bienestar de las familias está en juego, pero podría haber una baja, no una caída catastrófica”.

Tomás Bercovich, de Global66, señala que “el impuesto y los costos adicionales reducirán el monto final recibido por hogares colombianos, lo que afectaría el consumo y el dinamismo de economías locales”.

El impuesto del 1 % entrará en vigor el 1 de enero de 2026.

Publicado por:

Picture of Ángela Hernández

Ángela Hernández

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Categorias

Etiquetas

PROGRAMACIÓN

DEL CAMPO AL DORADO

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

EL DORADO NOTICIAS

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

FRECUENCIA DORADA

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

CAMINANDO Y ESCUCHANDO

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO NOTICIAS (MEDIO DÍA)

Informativo. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

prueba

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO DEPORTIVO

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

RUTAS DEL DORADO

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

TERRITORIO DORADO

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y Reggaeton, Regional mexicano y popular los jueves y viernes.

EN BUENA COMPAÑÍA

Es un programa educativo en donde escucharás sobre temas de seguridad y convivencia ciudadana.

LEYENDAS DEL DORADO

Programa paranormal. Descubre leyendas, mitos, relatos sobrenaturales e historias paranormales.

NOCHES DE DJ

Programa musical. Viaja en el tiempo y escucha los mejores clásicos musicales de todos los géneros.

DEL CAMPO AL DORADO

Tatiana Linares
05:00 AM - 06:00 AM

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y reguetón, regional mexicano y música popular los jueves y viernes.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

App El Dorado Radio

Descarga la aplicación móvil de la Emisora del Dorado Radio y mantente informado con la mejor música, noticias y entretenimiento.

¡Sintoniza el poder de la información en la palma de tu mano!

Edit Template
  • El Dorado Radio 99.5 FM

    La emisora de Cundinamarca

  • Hoy
    El Dorado Radio

    ¿Cuéntanos cómo podemos ayudarte?