Los nuevos representantes serán los voceros frente a la toma de decisiones que tengan que ver con los procesos de gestión ambiental en sus municipios y en todo el territorio CAR. Durante la Asamblea Corporativa que se desarrolló en Girardot y con la asistencia de los mandatarios de los municipios que conforman la jurisdicción de la Corporación y miembros de la Asamblea de Cundinamarca, fueron elegidos los nuevos representantes de Alcaldes del departamento ante el consejo directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). Como resultado de esta nueva elección los alcaldes elegidos por Cundinamarca fueron Cristian Camilo Carrillo Chacón, alcalde de Nemocón, Campo Elías Prada Ortiz, alcalde de Ricaurte, Adrián Gutiérrez Gómez, alcalde de Puerto Salgar; por el departamento de Boyacá fue elegido Jefferson Leonardo Caro, alcalde de Chiquinquirá. Los nuevos representantes, tres por Cundinamarca y uno por Boyacá, serán los voceros frente a la toma de decisiones que tengan que ver con los procesos de gestión ambiental en sus municipios y en todo el territorio CAR. Según señaló Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, Director general CAR Cundinamarca, los 4 alcaldes y voceros “llegan a representar sus provincias y contribuir con la gestión ambiental en el territorio” Es importante precisar que el Consejo Directivo de la CAR Cundinamarca está conformado por el presidente de la República o su delegado, los gobernadores de Cundinamarca y Boyacá o sus delegados, el alcalde de Bogotá o su delegado, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible o su delegado, los cuatro representantes de los alcaldes del territorio CAR, dos representantes del sector privado, un representante de las comunidades indígenas y dos representantes, uno principal y uno suplente, de las entidades sin ánimo de lucro. Durante la sesión la CAR presentó el balance de su gestión en el año 2024 y la Asamblea aprobó por mayoría sus actividades. Según expresó el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, se espera que “el plan de acción para el 2025 vaya logrando esos indicadores en materia de preservación ambiental, recuperación de la capacidad hídrica de muchas cuencas que han sido deterioradas y todo lo que significa seguir fortaleciendo los sistemas de medición de contaminación de suelo y aire”.
ICBF fortalece proyectos de vida de jóvenes en el Sistema de Responsabilidad Penal en Cundinamarca
En Cundinamarca existe la necesidad de fortalecer estrategias que cumplan con el marco legal, promuevan el bienestar y desarrollo personal de los jóvenes. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) impulsa acciones para mejorar las oportunidades de adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) en Cundinamarca. En este sentido, el ICBF lideró la primera sesión del Comité Departamental del SRPA en Funza. La institución evaluó los avances logrados en 2024 y definió los retos para el 2025. Según señaló Ingrid Cubides Puentes, directora encargada del ICBF en Cundinamarca, existe “la necesidad de fortalecer estrategias que no solo cumplan con el marco legal, sino que también promuevan el bienestar y desarrollo personal de los jóvenes”. Con la participación de representantes de los municipios cabecera de circuito judicial con Centros de Atención Especializada (CETRAS) se logró abordar temas claves como educación, empleabilidad y seguridad, dando seguimiento a los compromisos establecidos en reuniones previas. Como resultado, se acordó la creación de una mesa de trabajo liderada por el comité, con la participación de municipios del circuito judicial de Funza, la Procuraduría departamental y el ICBF con el objetivo de coordinar acciones en sectores estratégicos como salud, educación y cultura en beneficio de la juventud en el departamento.
Gobierno inaugura en Soacha nueva sede de Prosperidad Social
El Gobierno Nacional busca facilitar la consulta y obtención de información de manera eficaz sobre los diversos programas y proyectos de Prosperidad Social para Cundinamarca. Con el objetivo de ofrecer un mejor servicio y atención a los habitantes de Cundinamarca, el director general de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, inauguró la nueva sede de la Gerencia Regional de Cundinamarca en el municipio de Soacha. La sede está ubicada en la Calle 12 A # 9 – 28, frente al emblemático sitio gastronómico “La Gata Golosa”, uno de los lugares más conocidos de la región. Con esta nueva sede, el Gobierno Nacional busca facilitar la consulta y obtención de información de manera eficaz sobre los diversos programas y proyectos de Prosperidad Social para Cundinamarca, reforzando así la participación ciudadana. Dado que Cundinamarca es el tercer departamento más grande del país, es fundamental mantener las puertas abiertas para atender las inquietudes, problemáticas y propuestas de los ciudadanos que trabajan por su comunidad, atendiendo temas como la gestión territorial y la atención a grupos y víctimas del conflicto armado. La apertura de esta sede también busca descentralizar los servicios públicos y la presencia institucional, tal como señala el Gobierno Nacional quien le apuesta a eliminar las barreras de acceso a la oferta de la entidad. La nueva sede comenzará a funcionar en marzo y prestará atención a la ciudadanía en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Capturan en Chía a un general en retiro por acoso sexual
La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema emitió un documento que ratifica la condena contra general (r) Yuber Aranguren por el delito de acoso sexual y rechaza el beneficio de prisión domiciliaria. En las ultimas horas fue capturado el general (r) Yuber Aranguren, condenado a 3 años y 4 meses de cárcel, por el acoso sexual que cometió en contra de una subalterna cuando era comandante de la Brigada de Selva No. 27 en Mocoa, Putumayo. Según las investigaciones, la mujer fue víctima de asedio y acoso por parte del general (r) era obligada a prestar favores sexuales sin su consentimiento, los cuales se concretaron de diversas formas. De igual forma, las investigaciones revelaron que Aranguren enviaba todo tipo de mensajes obscenos a la uniformada. Dentro de los mensajes que evidencian el acoso por parte del general, se evidenciaron textos como “Usted tiene noviecito solo para administrarle el sueldo, ¿para que más lo va a tener?”. “No le vaya a enviar la foto a su noviecito, esa relación que usted tiene se la voy a acabar y si se piensa casar también la voy a desertar tanto para que no se case”.En ese mismo sentido, Aranguren lanzó mensajes con comentarios ofensivos donde se refería de manera despectiva y morbosa sobre el cuerpo de la victima, provocando así la burla de los compañeros de la brigada. Autoridades revelaron que en julio de 2018 la subteniente le reclamó al general (r), a lo que este respondió que “por cada grosería, usted me da un beso”. Esa situación fue repetitiva hasta llegar al contacto físico sin consentimiento. la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema emitió un documento que ratifica la condena contra Araguren Rodríguez por el delito de acoso sexual. El fallo también rechaza la suspensión condicional de la ejecución de la pena y el beneficio de prisión domiciliaria. En video quedó registrado el momento en que una funcionaria del CTI interceptó al general en retiro para en el municipio de Chía, allí se leyeron sus derechos como capturado tras el fallo de la Corte Suprema que concluyó que estos hechos le produjeron a la victima daños psicológicos y alteraciones emocionales.
CAR sancionó explotación ilegal de carbón en Guatavita
Antitécnicas que generan una grave degradación del suelo y su capacidad productiva. A través de un operativo de control e inspección, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) suspendió de manera inmediata las actividades de explotación de carbón en Guatavita. Según la entidad, dichas actividades se realizaban sin las medidas ambientales adecuadas, generando impactos negativos en los recursos naturales de la región, especialmente en la cuenca alta del río Bogotá. De acuerdo con la Resolución 2002 de 2016, que establece las zonas aptas para la minería en la Sabana de Bogotá, la explotación minera en Guatavita se desarrollaba en un área clasificada como incompatible con este tipo de actividad. En este sentido, la CAR hizo un llamado a la protección del medio ambiente y destacó la importancia de preservar el recurso hídrico y el suelo en la cuenca alta del río Bogotá. “Con la imposición de esta medida, estamos protegiendo especialmente el recurso hídrico y el suelo”, señaló Josué Camacho, director regional de Almeida y Guatavita de la CAR. Asimismo, la autoridad ambiental instó a la comunidad a denunciar cualquier actividad ilegal que afecte el medioambiente a través de su sitio web en la sección PQRS, enviando un correo a sau@car.gov.co o acercándose a las direcciones regionales de la CAR.
Personal de salud de la Clínica San Rafael Dumian en Girardot entró en cese de actividades
La Clínica San Rafael Dumian brinda atención a usuarios de distintos municipios de la región, como Girardot, Ricaurte, Nariño, Guataquí. El personal médico de la Clínica San Rafael Dumian ha iniciado un cese de actividades debido a la falta de pago de sus salarios. Según informaron los profesionales de la salud, los médicos generales no reciben sus honorarios desde diciembre de 2024, lo que ha llevado a esta drástica medida que afecta a los usuarios de la provincia del Alto Magdalena y la región. Los trabajadores han anunciado que, hasta que el operador cumpla con los pagos pendientes, solo se atenderán urgencias críticas. A pesar de ello, los afectados temen que la situación empeore, dado que en 2024 el personal de la clínica realizó tres protestas por el mismo motivo sin obtener soluciones definitivas. Ante este panorama, tanto los usuarios como el personal médico esperan un pronunciamiento oficial de la Clínica San Rafael Dumian que garantice el pago de los salarios y la pronta normalización de los servicios. Es importante destacar que la clínica brinda atención a usuarios de distintos municipios de la región, como Girardot, Ricaurte, Nariño y Guataquí, quienes actualmente se encuentran a la espera de una solución.
El Presidente Gustavo Petro se reunió con productores del agro en Ubaté
Petro destacó temas para el desarrollo rural, la industria de la leche, los retos de la agroindustrialización en Colombia y la importancia de la seguridad alimentaria del país. El Presidente de la República, Gustavo Petro, encabezó el encuentro “Juntos por la transformación del campo” que se desarrolló en Ubaté, Cundinamarca, con el objetivo de establecer canales de dialogó con campesinos y actores del sector agropecuario respecto a temas clave para el desarrollo rural del país. Acompañado por César Pachón, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), el presidente Petro conversó sobre el desarrollo rural, la industria de la leche y los retos de la agroindustrialización en Colombia, con un enfoque en el fortalecimiento de la capital lechera del país. El encuentro también sirvió para abordar temas trascendentales como la Reforma Agraria, la agroindustria, el cooperativismo y el mercadeo agropecuario. De igual forma, fueron presentadas nuevas iniciativas estratégicas para el desarrollo rural del departamento y así reforzar la comercialización de los pequeños productores. Durante la jornada, el mandatario escuchó de cerca las necesidades y peticiones de los productores rurales, entre las cuales destacó la pavimentación de la vía Chipaque-Ubaque, una solicitud vital para mejorar la conectividad de la región. Por su parte, los campesinos recalcaron la relevancia de estos espacios de diálogo directo, como lo expresó Pedro Mora, fundador de la Asociación de Productores de Cebolla de Ubaque quien señaló que “Estos eventos permiten tener un diálogo directo con el presidente de la república (…) mi anhelo era poder algún día tener la oportunidad de hablar con el presidente mirándolo a la cara, y hoy, a mis 70 años, se me dio esa oportunidad”. Según las cifras entregadas en los últimos años, la ADR destinó más de 36.500 millones de pesos en Cundinamarca a través de Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR), con un impacto directo en más de 1.800 productores y 73 organizaciones campesinas, entre ellos 702 mujeres rurales, 135 jóvenes y 176 víctimas del conflicto. Gracias a estos proyectos, más de 24.600 hectáreas han sido intervenidas en distintas líneas productivas, como el sector lechero, la producción de frijol, ovinos para lana, maquinaria agrícola, aguacate Hass, hortalizas, arándanos y cacao. Desde Ubaté el Gobierno Nacional reafirmó el compromiso con el relevo generacional del campo y fomenta la participación de jóvenes y mujeres en el desarrollo agropecuario. Estas acciones refuerzan la transformación del campo en Cundinamarca y se promueve un modelo de desarrollo rural inclusivo y sostenible que fortalece la seguridad alimentaria del país.
Talento de Cundinamarca: dos músicos serán parte del concierto de Shakira en Colombia
El talento musical de Vianí tendrá una presencia destacada en el esperado regreso de Shakira a los escenarios colombianos. Dos cundinamarqueses harán parte del grupo de artistas en el marco del tour “Las mujeres ya no lloran”, cuya primera presentación será hoy 20 de febrero. La participación de dos músicos de Vianí, Cundinamarca, en este extraordinario evento resalta el gran talento en todo el territorio cundinamarqués y abre una ventana de oportunidades para aquellos artistas emergentes que trabajan día a día para brillar con su talento. Compartir escenario con una estrella global como Shakira representa una inspiración para las nuevas generaciones de artistas de Cundinamarca y el resto del país. Haciendo magia con su trombón y con mucha disciplina, Manuel Felipe Ruiz Rivera se ha consolidado como un talentoso trombonista colombiano nacido en Vianí, Cundinamarca hace 30 años. Ruiz, desde joven mostró interés por la música y se ha consolidado en la escena musical al haber participado en importantes proyectos con reconocidos artistas y orquestas en Colombia, trabajando con figuras destacadas como; Carlos Vives, Fonseca, Manuel Medrano, Maía y Guayacán Orquesta, entre otros, contribuyendo con su trombón a la sonoridad desde el escenario. El talento de Manuel Felipe Ruiz lo ha llevado a compartir escenario con grandes exponentes de la música latina. Ruiz ha trabajado con artistas de la talla de Gilberto Santa Rosa, Maelo Ruiz, Andy Montañez y Willie González de Puerto Rico, así como con la icónica agrupación española Hombres G y los venezolanos Adolescentes de Venezuela y La Billo’s Caracas Boys. Su versatilidad y experiencia lo han convertido en un músico de alto nivel, reconocido por su capacidad para adaptarse a diferentes géneros y enriquecer la escena musical con su interpretación del trombón. Según expresó Manuel Felipe Ruiz, tocar en el tour “Las mujeres ya no lloran” lo llenan de alegría y satisfacción. “Considero que es el fruto del esfuerzo y la disciplina que durante años me han acompañado. Me he sentido muy agradecido con mi Vianí por el apoyo musical y con mi familia que son mi motivación”. Junto a Felipe Ruiz también estará el trompetista Carlos Acosta, quien Inició sus estudios musicales a los 9 años con el Maestro Carlos Julio Parra Vivas, quien dirigía la Banda Municipal de Vianí. Allí, Acosta participó como percusionista y trompetista durante tres años, y luego continuó su carrera en Valledupar como trompetista principal de la Banda Departamental del Cesar. A lo largo de su carrera, Carlos Acosta ha acompañado y grabado con artistas internacionales como Gilberto Santa Rosa, Cheo Feliciano, Juanes, entre otros, y ha sido nominado a los premios Grammy Latinos el gran trompetista de Vianí, ha ganado dos veces el galardón con Andrés Cepeda por los álbumes Compadres y Andrés Cepeda Big Band en Vivo. Actualmente, es parte de la banda de Andrés Cepeda y alterna su tiempo entre la docencia y su trabajo como músico de sesión. Los conciertos de Shakira además de ser un hito en la industria musical en Colombia, se perfilan como un evento de gran impacto cultural y económico para el país, proyectando un aproximado de más de 220.000 asistentes a los eventos programados en el Estadio El Campín (Bogotá), el Atanasio Girardot (Medellín) y el Metropolitano (Barranquilla) tras alcanzar un 100% en ventas y un aforo de aproximadamente 45.000 espectadores por fecha.
Alcalde de Girardot tomará acciones legales ante falsas declaraciones sobre el PAE
Salomon Said dijo que no es serio que medios de comunicación y ciudadanos emitan acusaciones sin pruebas, lo que pone en riesgo la confianza en un programa que beneficia a más de 10.000 estudiantes. El alcalde de Girardot, Salomón Said, anunció acciones legales contra las informaciones, difundidas en algunos medios de comunicación locales, que sugieren que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) ha afectado la salud de menores e, incluso, habría causado fallecimientos. Said aseguró que “tomaremos acciones legales” y rechazó categóricamente las afirmaciones; para los girardoteños estas afrimaciones son falsas y no cuentan con respaldo científico. A través de sus redes sociales, el alcalde escribió que no es serio que medios de comunicación y ciudadanos emitan acusaciones sin pruebas porque esto ha generando alarma y pone en riesgo la confianza en un programa que beneficia a miles de estudiantes. Por otro lado, usuarios en redes soaciales han manifetado su respaldo al programa de alimentación escolar, resaltado que durante esta vigencia se ha logrado una cobertura total benficiando a niñas, niños y jovenes de la Ciudad de las Acacias. Es importante destacar que el PAE en Girardot es universal y garantiza que más de 10.000 estudiantes de instituciones oficiales reciban alimentación durante su jornada escolar. El alcalde destacó la importancia del programa y advirtió que esas acusaciones infundadas, pueden afectar el bienestar de los menores al generar desinformación y temor entre la comunidad. Ante la gravedad de las declaraciones difundidas, el mandatario ha ordenado presentar denuncias formales contra quienes resulten responsables de propagar información falsa. Finalmente, reiteró su compromiso con la transparencia y el bienestar estudiantil, asegurando que el gobierno municipal seguirá trabajando para garantizar un PAE seguro y de calidad en Girardot.