Tras el fuerte vendaval y las intensas lluvias que azotaron la vereda Cajitas en el municipio de Tibacuy, la Subdirección de Manejo, en articulación con las autoridades locales, entregó ayudas humanitarias a 23 familias afectadas. La emergencia dejó daños en cultivos, caída de árboles y afectaciones en las viviendas, lo que generó una rápida respuesta institucional. La emergencia climática registrada en Tibacuy movilizó a la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD), que, en coordinación con la Alcaldía Municipal y el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, desplegó un operativo de asistencia a las familias damnificadas. “Sabemos lo difícil que es afrontar una situación como esta, por eso, trabajamos de manera conjunta para brindar soluciones oportunas y apoyar a quienes más lo necesitan”, expresó el alcalde Javier Serrano, quien acompañó la entrega de ayudas en la zona afectada. Además de la asistencia humanitaria, como parte del compromiso con la prevención y la educación en gestión del riesgo, se llevaron a cabo sesiones de formación con estudiantes de grado 9 de la Institución Educativa Técnico Comercial de Tibacuy. Durante estos espacios, los jóvenes adquirieron conocimientos clave sobre estrategias de respuesta ante emergencias, fortaleciendo así la preparación de la comunidad ante futuras eventualidades.
Así funciona la ruta contra el maltrato animal de Cundinamarca
Mediante el Decreto 456 de 2024, el departamento da un paso definitivo hacia la protección y bienestar animal al establecer la atención de casos de maltrato en las 15 provincias. El proyecto, tiene como objetivo crear una Ruta de Atención de Maltrato Animal en los 116 municipios. La medida, impulsada por el Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC), busca garantizar acciones estratégicas y fortalecer la respuesta institucional ante situaciones de violencia y abandono. La iniciativa permitirá articular a entidades locales y regionales para mejorar los procesos de denuncia, intervención y seguimiento, asegurando una atención oportuna y efectiva a los casos reportados. El decreto 456 establece los lineamientos que deberán seguir alcaldías, autoridades ambientales, cuerpos de seguridad y organismos de bienestar animal para actuar, de manera coordinada, frente a las denuncias. Además, se espera que esta ruta sirva como modelo para que otros departamentos adopten medidas similares. Desde el Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca, reiteran que es el primer paso en una completa y amplia estrategia para mejorar las condiciones de los animales en el departamento. “Queremos que Cundinamarca sea un territorio donde el respeto por la vida animal sea una prioridad. Con esta ruta, garantizamos acciones concretas para proteger a quienes no tienen voz”, señalaron los voceros de la entidad. Para conocer más sobre la normativa y su implementación, puede acceder a www.ipybac.gov.co.
Nuevos detalles en el caso de la joven de 15 años hallada sin vida en Chocontá
Según las autoridades, el cuerpo presentaba señales de asfixia mecánica, lo que ha llevado a los investigadores a centrarse en la reconstrucción de las últimas horas de la víctima y en la identificación de posibles responsables. El alcalde de Chocontá, Javier Garzón, reiteró su preocupación por el aumento de crímenes contra menores y pidió la intervención del Gobierno Nacional para fortalecer las estrategias de prevención y justicia. “Es inaceptable que sigamos viendo estos casos en diferentes regiones del país. Necesitamos medidas urgentes para proteger a nuestros jóvenes y garantizar que los responsables paguen por sus actos”, declaró el mandatario. Fuentes cercanas al caso han confirmado que en las próximas horas se emitirá una orden de arresto contra el principal sospechoso, tras la recolección de pruebas clave. Además, un video que ha circulado recientemente en redes sociales podría aportar información fundamental para esclarecer lo sucedido. Las autoridades han pedido a la comunidad que, en caso de contar con información relevante, la suministre a las líneas oficiales para agilizar el proceso investigativo. Mientras tanto, los habitantes de Chocontá exigen justicia y mayor seguridad para evitar que hechos similares sigan ocurriendo en el municipio y en el país.
Gachetá fortalece su sistema de salud con la renovación del Hospital San Francisco
Con el objetivo de mejorar la calidad en la prestación de servicios médicos, la infraestructura ha sido sometida a una importante renovación para beneficiar a miles de habitantes del municipio y de la provincia del Guavio. Las obras, con una inversión de $3.749 millones, incluyeron la ampliación del área de urgencias, la modernización del servicio de odontología y la remodelación de consulta externa y servicios complementarios. En total, 693,59 m² fueron intervenidos para ofrecer espacios más amplios, funcionales y adecuados para la atención de los pacientes. Cada una de las intervenciones, fueron ejecutaron tras la gestión del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU) en articulación con la Secretaría de Salud del departamento. El proyecto responde a la necesidad de fortalecer la infraestructura hospitalaria del municipio y garantizar un acceso equitativo a los servicios de salud en la provincia del Guavio. Con instalaciones modernizadas y mayor capacidad de atención, el Hospital San Francisco se consolida como un pilar fundamental en la red de salud de Cundinamarca, asegurando un servicio digno y de calidad para la comunidad gachetuna.
IDACO mejora la movilidad rural en el Guavio con la entrega de nuevas placas huella
El IDACO entrega placas huella en la provincia del Guavio, transformando caminos históricamente intransitables. Estas obras, impulsadas por la Gobernación, benefician a cientos de familias campesinas y facilitan el transporte de productos agrícolas.