La Personería intervino para proteger la vida de mujeres en riesgo, incluyendo 2.849 casos de feminicidio en grado grave y extremo.Durante el 2024, la Personería de Bogotá atendió a 9.859 niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia. El ente de control actuó ante autoridades judiciales y administrativas para impulsar medidas de protección y garantizar justicia en casos de alto riesgo. Dentro de las acciones, hubo atención especial a 2.849 mujeres que enfrentaban riesgo grave y extremo de feminicidio. Además de la defensa de derechos en situaciones de riesgo, se atendieron procesos judiciales por 25 feminicidios consumados. La intervención se realizó en comisarías de familia y juzgados penales municipales y del circuito, con el fin de establecer medidas de protección urgentes y evitar que los casos escalaran a tragedias irreversibles. Las alarmantes cifras fueron entregadas por el Ministerio Público, en la víspera de la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Petro acepta la renuncia de Luis Carlos Reyes como ministro de Comercio
Reyes confirmó a través de su cuenta en X que el presidente aceptó su renuncia, cumpliendo con la solicitud de reestructuración que el mandatario había realizado a su gabinete. La salida de Luis Carlos Reyes fue confirmada por el propio exministro, en redes sociales, donde expresó: “Gracias presidente por su confianza en estos dos años y medio”, señaló Reyes, quien también le deseó éxitos al mandatario en la recta final de su mandato, destacando la importancia de concluir con éxito su proyecto gubernamental. Reyes, economista y doctor en economía, era un funcionario clave al frente del Ministerio de Comercio, donde se destacó por medidas como la imposición de salvaguardias a las importaciones de acero. Su salida también llega en un momento en que la Comunidad Andina negó la solicitud de Colombia para mantener dichas medidas, lo que generó una controversia diplomática y económica. Reyes también fue objeto de atención mediática tras un escándalo relacionado con la entrega de un listado de personas que recomendaron a candidatos para puestos clave en la Dian, entre ellos figuras políticas de peso como el actual ministro del Interior Armando Benedetti, el embajador Roy Barreras y el procurador general, Gregorio Eljach. Este incidente ocurrió en medio de la crisis por la infiltración de la campaña presidencial de Petro por parte del contrabando, lo que añadió complejidad a su gestión al frente del ministerio. El cambio se enmarca dentro de los constantes ajustes que el presidente Gustavo Petro ha realizado en su gabinete, con el fin de reforzar la ejecución del programa de gobierno, a 18 meses de finalizar su mandato. En febrero, el mandatario ya había solicitado a sus ministros la renuncia protocolaria para realizar los ajustes, asegurando que algunos cambios serían necesarios para cumplir de manera más efectiva con los objetivos planteados.
Emergencias y crecientes súbitas en Cundinamarca y Bogotá
Las intensas lluvias han generado inundaciones, desbordamientos y deslizamientos en múltiples municipios del departamento y algunas localidades de la capital. Bomberos trabajan en la atención de la población en las zonas afectadas. Las intensas lluvias de las últimas horas han provocado emergencias en diferentes municipios de Cundinamarca y en varias localidades de Bogotá. Inundaciones, crecientes súbitas de ríos y quebradas, deslizamientos de tierra y caída de árboles han generado afectaciones en la movilidad y la infraestructura. En Cundinamarca, el municipio de Tocaima enfrentó inundaciones en la vía hacia Jerusalén debido a la creciente súbita de una quebrada, lo que mantiene cerrado el paso. Los bomberos de Tocaima, en conjunto con la alcaldía y Gestión del Riesgo, trabajaron en el drenaje del agua y mantienen el monitoreo del río Bogotá ante el creciente nivel de las aguas. En Nilo, el río Wanguey también registró una creciente súbita, lo que llevó a los bomberos del municipio a realizar recorridos para verificar posibles afectaciones en viviendas y residentes. Por otro lado, en Pacho, el desbordamiento de la quebrada La Chorrera afectó un puente en la vereda San Miguel, dejando incomunicada la zona. En una vivienda cercana, que no sufrió daños pese a quedar en medio de la emergencia, sus habitantes se negaron a evacuar por temor a dejar solos a sus animales. En Soacha, un deslizamiento con caída de árboles afectó la vía Bogotá – El Colegio metros antes del peaje, obligando al cierre de la carretera mientras se realizan labores de limpieza con maquinaria especializada. En Bogotá, las lluvias han causado múltiples incidentes en, al menos, 17 localidades, con caída de árboles, afectaciones en redes de energía, gas y alcantarillado, así como deslizamientos de tierra. Barrios como El Mortiño, Normandía Occidental y Bella Flor han reportado emergencias. Las autoridades distritales trabajan para mitigar los impactos y recomiendan a la ciudadanía tomar precauciones ante el riesgo de nuevas precipitaciones.
Municipios de Cundinamarca buscan soluciones a problemas en el servicio de energía
Alcaldes y autoridades locales se reúnen con la Superintendencia de Servicios Públicos y ENEL para analizar la calidad del suministro eléctrico.Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio de energía eléctrica en varios municipios de Cundinamarca, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) lideró una mesa de trabajo con alcaldes, personeros y secretarios de Planeación de La Mesa, Anapoima, San Antonio del Tequendama, Tena, Quipile y Cachipay. La reunión fue presidida por el director territorial de Superservicios, Felipe Durán. Durante el encuentro, se discutieron las constantes interrupciones y la ineficiencia en la atención de emergencias eléctricas por parte de la empresa ENEL, lo que ha afectado la cotidianidad y el desarrollo económico de estas comunidades. Los representantes municipales expusieron sus preocupaciones y exigieron soluciones concretas. Superservicios se comprometió a supervisar de cerca la gestión de ENEL en la región para garantizar un servicio de calidad. A su vez, la empresa expresó su disposición para trabajar en conjunto con las autoridades locales e implementar planes de mejora en la infraestructura eléctrica y la atención al cliente. Este espacio de diálogo resalta la necesidad de una articulación efectiva entre las entidades gubernamentales, las empresas prestadoras de servicios y las comunidades. Se espera que estas acciones contribuyan a resolver los problemas eléctricos que afectan a Cundinamarca.
Inaugurada ampliación vial en la vereda Zapata gracias a convenios solidarios
La Mesa estrena placa huella, superando lo proyectado gracias al trabajo comunitario y los “Convenios Solidarios”. La vereda Zapata, en el municipio de La Mesa, Cundinamarca, celebró la inauguración de una placa huella de 110 metros, superando los 60 metros inicialmente proyectados. Gracias a la optimización de recursos y al trabajo conjunto entre las Juntas de Acción Comunal y la administración municipal, se logró este significativo avance en infraestructura vial. “Para eso son los convenios solidarios, para que la misma comunidad lo ejecute, garantizando materiales y obras de calidad”, destacó con optimismo y alegría la alcaldesa Laura Marcela Londoño, en medio de la entrega oficial. Este proyecto hace parte de los “Convenios Solidarios”, una estrategia que promueve la participación ciudadana en el desarrollo de obras de impacto social y comunitario. En La Mesa, estos convenios han permitido la ejecución de múltiples proyectos en la zona rural, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Los residentes de la vereda Zapata expresaron su satisfacción con la nueva infraestructura, resaltando que la mejora en las vías facilita el transporte y contribuye al desarrollo económico de la región. Este logro reafirma la importancia del trabajo colaborativo entre la comunidad y las autoridades locales.
Camacol advierte riesgos para la vivienda en Cundinamarca y Bogotá por nueva resolución ambiental
El proyecto de resolución del MinAmbiente sobre la Sabana de Bogotá podría afectar la construcción de vivienda, advirtió Camacol. Municipios como Soacha, Chía, Zipaquirá, Cajicá y Mosquera estarían entre los más impactados por las nuevas regulaciones. Según el análisis de Camacol, actualmente existen 212 planes parciales en la Sabana de Bogotá, que abarcan un total de 5.823 hectáreas. Con la nueva resolución, la superficie de humedales aumentaría en más de 20.000 hectáreas y se establecerían nuevas áreas de bosques, afectando casi el 50% del suelo destinado al desarrollo de vivienda nueva. Edwin Chiriví, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, afirmó: “Esta resolución impacta de manera muy negativa la construcción de vivienda en Bogotá y la Sabana, poniendo en riesgo la oferta de vivienda formal para más de 360.000 hogares.” El gremio también alerta que este acto administrativo podría tener efectos graves en materia de empleo y actividad económica, además de congelar proyectos equivalentes a seis años de producción de vivienda. “Esto tendrá efectos graves en empleo y actividad económica, planes de ordenamiento territorial, pero sobre todo, congela un volumen de proyectos equivalente a seis años de producción de vivienda.” Camacol también señaló que el proceso no contó con espacios adecuados de socialización y participación antes de la publicación de la resolución. Según el gremio, solo recibieron una comunicación oficial un día antes del vencimiento del plazo para comentarios, lo que consideran insuficiente e inoportuno. Ante esta situación, Camacol hace un llamado al Ministerio de Ambiente para generar más diálogo y evaluar el impacto de esta medida, buscando un equilibrio entre la protección ambiental y el desarrollo urbano sostenible en la región. Por esta razón, esperan, en los próximos días, entregar un paquete de observaciones al proyecto de resolución y generar acciones concertadas en beneficio de Bogotá y Cundinamarca.
Viotá apuesta por la calidad educativa
En 2025 iniciará un proyecto de educación superior pública y gratuita en el municipio. También se mejorará la infraestructura escolar y se ofrecerá formación técnica con el SENA, ampliando oportunidades educativas y laborales para la comunidad. El municipio avanza en la implementación de un proyecto de educación superior pública, gratuita y de calidad, que iniciará en el segundo semestre de 2025. Esta iniciativa permitirá que los jóvenes accedan a estudios universitarios sin necesidad de trasladarse a otras ciudades, fortaleciendo su formación y el desarrollo local. Para mejorar las condiciones de aprendizaje, se trabajará en el fortalecimiento de la infraestructura educativa y la dotación tecnológica. También se garantizará el mantenimiento de las instalaciones escolares, asegurando espacios adecuados para estudiantes y docentes. En alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), se ofrecerán programas de formación técnica y tecnológica en áreas como sistemas, contabilidad, recursos humanos y gestión empresarial. Estas oportunidades ampliarán las opciones educativas y laborales en el municipio. El alcalde Óscar Hernán Quiroga García socializó estos proyectos con los rectores de las Instituciones Educativas Departamentales (IED), destacando la importancia de una educación más integral y competitiva. Durante el encuentro, se discutieron estrategias para mejorar la calidad educativa y fortalecer los recursos pedagógicos.
Lotería de Cundinamarca se la juega por su red de ventas en el Valle del Cauca
Más de 150 vendedores de la región participaron en la presentación del plan de incentivos 2025, diseñado para fortalecer la red de ventas y promover el juego legal. La iniciativa incluye beneficios como el aumento de comisiones y material promocional.La Lotería de Cundinamarca presentó en Cali su nuevo plan de incentivos para 2025, dirigido a más de 150 loteros del Valle del Cauca. La estrategia busca fortalecer la red de ventas y promover el juego legal, clave en la financiación del sector salud. Las nuevas comisiones oscilarán entre $500 y $1.000 adicionales por cada billete vendido. Durante el evento, la gerente de la Lotería de Cundinamarca, Maribel Córdoba Guerrero, destacó el papel fundamental de los loteros en el crecimiento de la entidad. “Compartimos un espacio muy agradable, escuchamos a nuestra fuerza de ventas de Cali y les presentamos el nuevo plan de incentivos que tenemos para ellos en 2025. Sabemos que, gracias a su trabajo y a la implementación de estrategias planteadas por el equipo de la Lotería de Cundinamarca, nuestra Lotería continuará siendo la de mayor crecimiento en el país”, expresó. Además del aumento en las comisiones, el plan de incentivos incluye la entrega de material promocional para mejorar la visibilidad e identificación de los vendedores autorizados. Con ello, se busca fortalecer la confianza de los ciudadanos en el juego legal y su impacto positivo en la región. Con estas acciones, la entidad busca seguir garantizando su aporte al sistema de salud y consolidarse como la de mayor crecimiento en Colombia.
Nueva estrategia para una movilidad segura en Apulo
Campañas de sensibilización buscan reducir la siniestralidad en Apulo, tanto en el casco urbano como en las zonas rurales.Para reducir la siniestralidad vial en Apulo y fomentar el respeto por las normas de tránsito, la Secretaría de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca, a través de la Gerencia Vial del Departamento y en alianza con la Alcaldía, desarrolla jornadas de sensibilización dirigidas a todos los actores viales. Las actividades están enfocadas en conductores de vehículos particulares, motociclistas, transporte público, peatones y ciclistas, reforzando la importancia del uso de elementos de protección y la responsabilidad en la vía. La estrategia se ha llevado a cabo en distintos puntos del municipio, incluyendo la Institución Educativa Departamental, donde adolescentes y jóvenes han recibido formación en seguridad vial. Además, comerciantes y ciudadanos han participado en charlas y jornadas informativas que buscan generar mayor conciencia sobre la movilidad segura y ordenada. Cundinamarca sigue enfrentando un alto índice de siniestralidad, y estrategias como esta buscan transformar la cultura vial. Con estas acciones, Apulo avanza hacia un municipio con menos accidentes y una movilidad más responsable.
La Mesa hace historia con el I Torneo Nacional de Voleibol Playa
Un evento sin precedentes llega a la capital de la provincia del Tequendama en el marco del aniversario 248 de la fundación de la Villa de La Mesa. Por primera vez, La Mesa, Cundinamarca, será sede de un torneo nacional de voleibol playa, un evento histórico para el municipio y el país. Los mejores equipos de Colombia se enfrentarán el 15 y 16 de marzo en el Coliseo de Eventos Ramón de Ibáñez, antigua plaza de toros, con jornadas desde las 7:00 a. m. hasta las 6:00 p. m. El torneo, que lleva el lema “Construyendo una nueva historia”, busca consolidar a La Mesa como un referente del voleibol playa en Colombia. Además, coincide con el aniversario 248 del municipio, dándole un significado especial a la competencia. La arena ya está lista y los equipos afinan sus estrategias para brindar un espectáculo sin precedentes. Más allá del aspecto deportivo, el evento representa una apuesta por la recuperación de espacios y el fortalecimiento del deporte en la región. La expectativa es alta y todo está preparado para un fin de semana lleno de emoción y grandes jugadas. Para más información, el Instituto Municipal de Recreación y Deportes (Depormesa) habilitó la línea 304 567 9996.