La organización internacional advirtió que es urgente activar toda la institucionalidad y las medidas de seguridad del Acuerdo de Paz, para proteger a los firmantes, con énfasis en la seguridad integral y preventiva en zonas de reincorporación.
A través de su cuenta en X, la Misión de la ONU en Colombia rechazó los recientes ataques contra firmantes de paz en Putumayo y Caquetá. “Condenamos los hechos de violencia (…) quienes siguen enfrentando amenazas crecientes en diferentes regiones”, señaló la organización, que además llamó al Estado a garantizar la vida de quienes “le apostaron a la paz y confiaron su seguridad”.
En ese sentido, la ONU indicó que “es imperativo la movilización de la arquitectura institucional y las medidas de #GarantíasDeSeguridad contenidas en el Acuerdo de Paz, entre ellas la seguridad integral y la continua aplicación del modelo de seguridad preventiva para ETCR y zonas especiales de reincorporación”.
Este anuncio se da luego de conocerse que en los últimos días, líderes y firmantes del Acuerdo de Paz han sido víctimas de ataques armados en el sur del país, especialmente en Putumayo y Caquetá.
Estas regiones han visto un repunte de amenazas y hechos violentos contra excombatientes, lo que enciende nuevamente las alarmas sobre la seguridad de quienes dejaron las armas y avanzan en procesos de reincorporación.
En las últimas horas la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final (CSIVI), también se pronunció en rechazó a estos actos y exigió garantías reales de seguridad para los firmantes de paz. “Este hecho, sumado a otros dos atentados hoy contra firmantes de paz, ensombrece la esperanza. La vida de los firmantes no puede seguir siendo blanco de violencia. Exigimos garantías reales de seguridad ya”, expresó la entidad en un comunicado.