Cundinamarca, tierra de montañas verdes y tradición campesina, ofrece a sus visitantes una oportunidad única para descubrir el alma del café colombiano.
En este contexto, la Finca Quinta Maravilla, ubicada en el municipio de Anolaima, se presenta como un destino imperdible para quienes desean vivir una experiencia auténtica alrededor del café. A través de recorridos guiados, actividades sensoriales y contacto directo con el proceso de cultivo y preparación del grano, los visitantes se sumergen en un mundo lleno de aromas, historia y pasión.
Durante la visita a Quinta Maravilla, se puede caminar entre cafetales cuidadosamente cultivados, conocer distintas variedades del grano y participar activamente en la cosecha y selección del café. Esta experiencia práctica permite valorar el esfuerzo y la dedicación de los caficultores, mientras se despiertan los sentidos con catas dirigidas que revelan la riqueza del café colombiano. En un entorno natural y acogedor, esta finca combina tradición, conocimiento y hospitalidad, haciendo que cada visitante se sienta parte de la cultura cafetera.
Otra de los lugares que puede disfrutar de la experiencia de café es el tour de Café – Turismo de la Fundación Tejerser, una iniciativa que promueve experiencias turísticas auténticas y responsables en el territorio cafetero de Cundinamarca. A través de actividades educativas, relatos patrimoniales y visitas a haciendas históricas como Quinta Maravilla, la fundación busca conectar al visitante con la identidad cafetera, rescatando tradiciones y fortaleciendo el vínculo con las comunidades locales.
La Fundación Tejerser trabaja de la mano con productores y habitantes de la región, generando un impacto positivo en la economía local y promoviendo prácticas agrícolas responsables. De esta manera, el turismo se convierte en una herramienta para conservar el medio ambiente, fortalecer la cultura rural y dignificar el trabajo campesino en Cundinamarca.
Visitar Finca Quinta Maravilla junto a la Fundación Tejerser permite conocer de cerca el proceso del café, desde su cultivo hasta su preparación. Esta experiencia resalta la tradición cafetera del territorio y su importancia cultural y económica para la región.