Edit Template

Más de 2.200 familias afectadas por las lluvias en Cundinamarca

La Unidad de Gestión del Riesgo reportó afectaciones por lluvias en al menos 10 municipios de Cundinamarca. Cajicá, Simijacá y Choachí figuran entre los más impactados. Pese a las lluvias, ya se habilitaron las vías principales.

La directora de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca, Natalia Gómez, confirmó este martes en entrevista con El Dorado Noticias que más de 2.224 familias han resultado afectadas por la temporada de lluvias en el departamento, de acuerdo con los censos actualizados hasta el 12 de mayo.

Municipios como Cajicá, donde más de 50 viviendas sufrieron daños y la vía Tavio–Cajicá permaneció cerrada temporalmente por un movimiento en masa, han sido especialmente golpeados por las precipitaciones. Esta vía ya fue habilitada, al igual que el tramo Tabio–Subachoque, que presentó problemas similares por saturación de los suelos y presión de vegetación.

En Simijacá, las afectaciones se han concentrado tanto en zonas rurales como urbanas, especialmente en fincas, mientras que en Choachí se han reportado desbordamientos de ríos y quebradas.

“La intensidad de las lluvias ha disminuido, lo que ha permitido avanzar en la atención de las emergencias”, explicó Gómez, aunque aclaró que las precipitaciones continúan en algunas zonas y las alertas se mantienen activas.

Según el último informe del IDEAM, el departamento se encuentra bajo alerta roja en cinco cuencas: Magdalena, Umea, Negro, Suárez y Guayuriba. También se presenta alerta naranja en otras cinco, lo que implica vigilancia constante en más de 23 municipios.

Desde que se anunció el inicio de la temporada de lluvias, la Gobernación de Cundinamarca activó el Puesto de Mando Unificado (PMU), integrado por los 116 alcaldes y coordinadores municipales de gestión del riesgo. Las acciones preventivas han incluido jornadas de limpieza en cuerpos hídricos, reforestación en cuencas, actualización de planes de emergencia y limpieza de sistemas de alcantarillado y techos en zonas urbanas y rurales.

Gómez reiteró el llamado a la ciudadanía a estar atentos a cambios en la coloración del agua o en los niveles de ríos y quebradas, ya que estos pueden ser indicadores de riesgo inminente. Además, recordó que, en caso de emergencia, las líneas habilitadas son el 123 de Cundinamarca y el 320 240 6929 del CITEL.

“La gestión del riesgo es responsabilidad de todos”, concluyó la directora, instando a la comunidad a colaborar con las autoridades en esta temporada que se extenderá hasta mediados de junio.

Publicado por:

Picture of Jefferson Romero

Jefferson Romero

Facebook
X
LinkedIn
Threads
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Categorias

Etiquetas

PROGRAMACIÓN

DEL CAMPO AL DORADO

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

EL DORADO NOTICIAS

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

FRECUENCIA DORADA

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

CAMINANDO Y ESCUCHANDO

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO NOTICIAS (MEDIO DÍA)

Informativo. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

prueba

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO DEPORTIVO

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

RUTAS DEL DORADO

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

TERRITORIO DORADO

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y Reggaeton, Regional mexicano y popular los jueves y viernes.

EN BUENA COMPAÑÍA

Es un programa educativo en donde escucharás sobre temas de seguridad y convivencia ciudadana.

LEYENDAS DEL DORADO

Programa paranormal. Descubre leyendas, mitos, relatos sobrenaturales e historias paranormales.

NOCHES DE DJ

Programa musical. Viaja en el tiempo y escucha los mejores clásicos musicales de todos los géneros.

DEL CAMPO AL DORADO

Tatiana Linares
05:00 AM - 06:00 AM

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y reguetón, regional mexicano y música popular los jueves y viernes.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

App El Dorado Radio

Descarga la aplicación móvil de la Emisora del Dorado Radio y mantente informado con la mejor música, noticias y entretenimiento.

¡Sintoniza el poder de la información en la palma de tu mano!

Edit Template
  • El Dorado Radio 99.5 FM

    La emisora de Cundinamarca

  • Hoy
    El Dorado Radio

    ¿Cuéntanos cómo podemos ayudarte?