Con más del 80 % del territorio sin títulos legales, inicia en el municipio un proceso de reforma agraria que busca transformar la vida rural.
En Caparrapí se inició un proceso clave para el futuro de su población campesina: la formalización de predios que por años han estado sin documentación legal. El avance se consolidó durante la primera sesión del Comité Municipal de Reforma Agraria.
Al mismo tiempo, se desarrolló una feria de servicios que permitió a los habitantes expresar sus inquietudes y necesidades relacionadas con la tierra. Estas jornadas se llevaron a cabo con participación ciudadana y el acompañamiento de distintas entidades sociales.
Más del 80 % de los terrenos rurales en Caparrapí carecen de legalidad, una situación que ha impedido a muchas familias acceder a créditos, programas de apoyo y mejoras en sus condiciones de vida. Este panorama comienza a transformarse con la puesta en marcha del plan.
El proceso es promovido por la Agencia Nacional de Tierras, que eligió a Caparrapí como municipio piloto para implementar la reforma rural integral. Esta estrategia también busca servir de referencia para otras zonas con altos niveles de informalidad en la tenencia de la tierra.
El objetivo es otorgar seguridad jurídica a los campesinos, fortalecer el arraigo rural y ampliar oportunidades económicas mediante el acceso legal a la tierra. La iniciativa ha sido recibida por la comunidad en distintos espacios participativos.
Este esfuerzo busca beneficiar directamente a familias del municipio, brindándoles herramientas legales para acceder a programas de desarrollo.