El más reciente Consejo de Ministros estuvo marcado por tensiones internas, denuncias por prevaricato, críticas a la prensa y reclamos de transparencia frente al pago anticipado de obligaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Durante la reunión, varios ministros manifestaron preocupación por la investigación preliminar que abrió la Fiscalía contra altos funcionarios del gobierno por presunto prevaricato, tras decisiones relacionadas con decretos de emergencia social y económica.
Aunque desde la Casa de Nariño se indicó que se actuó dentro del marco constitucional, el tema generó fricciones entre los ministerios de Justicia, Hacienda y Defensa.
En paralelo, el presidente Petro condenó los recientes ataques a periodistas que cubren actividades oficiales y pidió respeto a la libertad de prensa, luego de que reporteros denunciaran restricciones de acceso y presiones en eventos. Organizaciones como la FLIP (Fundación para la Libertad de Prensa) solicitaron la adopción de correctivos.
En el plano económico, el Ministerio de Hacienda confirmó el pago anticipado de cerca de 1.500 millones de dólares al FMI, correspondiente a parte de la deuda adquirida durante la pandemia.
La cartera explicó que esta estrategia busca reducir los intereses a largo plazo y enviar una señal de estabilidad a los mercados financieros, mientras algunos analistas señalan la importancia de mantener reservas suficientes ante un panorama global incierto.
El Consejo de Ministros concluyó con el compromiso de revisar los protocolos de relación con la prensa, reforzar la estrategia legal frente a las denuncias de prevaricato y mantener el enfoque en la estabilidad económica durante el actual periodo electoral.