En una ceremonia oficial presidida por Sarabia en la Cancillería posesionó este lunes al exalcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, como embajador extraordinario y plenipotenciario de Colombia ante el Estado de Palestina.
La designación quedó formalizada el 22 de mayo, mediante el Decreto 0548 de 2025, que fue firmado por Sarabia y oficializó el nombramiento de Ospina para el cargo diplomático con sede en Ramallah.
Durante su discurso de posesión, Ospina expresó su agradecimiento al presidente Gustavo Petro y a la canciller Sarabia. Además, se comprometió a “denunciar el genocidio que están sufriendo hoy los palestinos” y a impulsar iniciativas para garantizar la libertad de quienes viven bajo ocupación.
Colombia reconoció al Estado de Palestina en 2018, y esta es la primera misión diplomática plena en presentarse en Ramallah, reflejando la política exterior del Gobierno Petro de reforzar los lazos con Medio Oriente.
Sin embargo, el nombramiento ha despertado críticas. Sectores políticos cuestionan la designación, señalando que Ospina enfrenta investigaciones por presuntas irregularidades durante su administración en Cali. Pese a ello, la canciller Sarabia defendió el nombramiento, argumentando que el exalcalde es “la voz adecuada para una representación diplomática solidaria y de paz”.
El primer reto del nuevo embajador será instalar la embajada en Ramallah, que actualmente funciona como una oficina consular, y gestionar la liberación de Elkana Bohbot, ciudadano colombo-israelí retenido por Hamás en Gaza, mientras supervisa programas de ayuda médica y humanitaria a comunidades palestinas.