Dos unidades móviles recorrerán Cundinamarca y áreas rurales de Bogotá con contenidos educativos sobre medio ambiente, dirigidos a estudiantes y comunidades en distintos municipios de la jurisdicción de la CAR.
Con una colorida jornada de sensibilización ambiental en el municipio de Ubaté, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) puso en marcha sus dos nuevas aulas móviles ambientales, vehículos totalmente equipados para brindar experiencias educativas sobre biodiversidad, cambio climático y sostenibilidad en los 104 municipios de su jurisdicción y en la zona rural de Bogotá.
Durante el evento de lanzamiento, niños y jóvenes tuvieron la oportunidad de explorar estas unidades móviles que se convertirán en aulas rodantes del conocimiento. Las actividades, lideradas por educadores ambientales de la CAR, incluyeron charlas dinámicas, juegos interactivos y un recorrido por diversos ecosistemas representados mediante tecnologías inmersivas.
Cada aula móvil está diseñada para brindar una experiencia cómoda, accesible y moderna. Entre sus características se destaca una sala multipropósito con capacidad para 10 personas, equipada con sillas, mesas, pantallas, aire acondicionado y sonido ambiental. También disponen de oficina de atención ciudadana, acceso para personas con movilidad reducida y un sistema de paneles solares que garantiza su funcionamiento autónomo y sostenible.
Uno de los principales atractivos de estas aulas es su contenido interactivo. Los visitantes pueden participar en experiencias de realidad virtual, juegos tipo lego con temáticas ambientales, y actividades con “La Gota de Agua”, un personaje pedagógico que guía la cátedra CAR. Además, se ofrece un recorrido sensorial y visual por ecosistemas como el páramo y el bosque seco tropical, fomentando una conexión directa con el entorno natural.
El director general de la CAR, Alfred Ballesteros, afirmó que esta estrategia busca acercar la educación ambiental a todos los rincones del territorio, incluyendo zonas de difícil acceso: “Estas aulas son mucho más que vehículos: son herramientas de transformación que nos permitirán seguir promoviendo una cultura de respeto, conservación y acción por el medio ambiente”.
Las aulas móviles hacen parte del programa de Cultura Ambiental de la CAR, el cual promueve la educación ambiental en alianza con colegios, organizaciones sociales y entidades públicas. Estos vehículos recorrerán Cundinamarca y la zona rural de Bogotá, con actividades enfocadas en el cuidado del medio ambiente y la apropiación del territorio.