Sin convocatoria oficial, la comunidad y sectores clave temen quedar por fuera del proceso de planificación territorial.
La Sabana de Bogotá es una de las regiones más estratégicas de Colombia, tanto por su importancia ambiental como por su desarrollo económico y urbano. Su ordenamiento territorial es clave para garantizar un equilibrio entre la conservación de los ecosistemas, la planificación urbana y las necesidades de la comunidad.
En este contexto, el Ministerio de Ambiente y el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenaron la realización de mesas de participación ciudadana para definir los lineamientos de este proceso. Estas mesas buscan incluir la voz de diversos sectores, como la sociedad civil, los gremios, la academia y las autoridades locales, con el fin de lograr un plan territorial consensuado y sostenible.
No obstante, han pasado más de dos semanas desde estos anuncios y aún no hay una convocatoria clara por parte del Ministerio. La falta de definición sobre la metodología y los plazos ha generado preocupación entre los actores involucrados, ya que el proceso de observaciones al proyecto de resolución sigue avanzando sin garantizar una participación efectiva.
El ordenamiento de la Sabana de Bogotá no solo afecta el desarrollo urbano y económico de la región, sino que también tiene implicaciones ambientales de gran relevancia. La comunidad y los sectores interesados insisten en la necesidad de un proceso transparente e incluyente que garantice la sostenibilidad y el bienestar de todos los habitantes.