A tres meses del inicio de la estrategia “Súmate”, liderada por el Ministerio de Educación Nacional y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), el compromiso por construir entornos seguros y equitativos en la educación superior toma fuerza.
En el marco de esta iniciativa, los Encuentros Regionales han sido clave. Académicas y activistas, como Ángela María Pulgarín, asesora en temas de género de la Universidad Nacional de Colombia, han liderado conversaciones en Medellín y Manizales. Pulgarín destacó que la transformación social comienza con la educación: “Nos nutrimos mucho cuando nos juntamos y conversamos. La universidad y la educación son transformadoras”.
El llamado en este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer enfatiza la urgencia de incluir a las mujeres trans en la lucha contra la violencia desmedida que enfrentan.
Por su parte, Diana Hoyos Valdés, presidenta del Comité de Género de la Universidad de Caldas, resaltó la necesidad de combatir las microviolencias y revisar los marcos legales universitarios desde una perspectiva de género.
“El reto más grande es lograr un cambio cultural profundo”, afirmó Hoyos. Estos encuentros han demostrado que la alianza entre universidades y colectivos feministas es crucial para consolidar entornos educativos inclusivos, seguros y libres de violencia.
Por: Mauricio Reyes