Actualmente, 11 municipios que dependen de la red hídrica de Bogotá sufren racionamiento, y los embalses, como el Agregado Norte, solo alcanzan un 45% de su capacidad.El Secretario de Medio Ambiente advirtió sobre la crítica situación, señalando que “el comportamiento actual de acumulación excesiva de agua antes de los racionamientos ha tenido efectos negativos en los esfuerzos de recuperación de los embalses”.La escasez de agua se ha visto intensificada por la variabilidad climática y la proyección de sequías prolongadas, en lugar de un fenómeno de La Niña. Esto ha impulsado a la Secretaría de Medio Ambiente a colaborar con el Acueducto de Bogotá y la CAR en la búsqueda de soluciones que aseguren el abastecimiento hídrico sostenible.”Es fundamental proteger y conservar las zonas de recarga hídrica de los páramos”, destacó el Secretario, enfatizando la necesidad de actuar en corredores como Chingaza y Sumapaz.En el marco de la próxima COP16 de Biodiversidad, Cundinamarca está preparando diversas iniciativas para abordar la crisis hídrica, se han organizado eventos macro que involucran a diferentes actores para generar propuestas que fomenten la conservación de recursos, se centran en promover tecnologías agrícolas que optimicen el uso del agua y reincorporar aguas grises en procesos productivos.Además, se están elaborando estudios sobre los acuíferos de la región para evaluar su capacidad como fuentes alternativas de abastecimiento.El Secretario también enfatizó la importancia de “una concertación más rigurosa con las autoridades ambientales” para establecer límites que regulen la densificación delsuelo rural, vital para asegurar la sostenibilidad hídrica.“La situación exige un cambio en la conciencia ciudadana sobre el consumo de agua” menciona el Secretario. Las autoridades hacen un llamado a la población para “asumir un consumo responsable del agua”, por el actual patrón de acumulación está afectando la recuperación de embalses y el manejo sostenible de este recurso esencial.
Por: El Dorado Radio