Este evento busca educar y concientizar a la comunidad sobre el uso responsable de medicamentos y la prevención de conductas de dependencia.Durante la jornada, la doctora Diana Pava, médico toxicóloga del Fondo Nacional de Estupefacientes, resaltó la importancia de seguir las indicaciones médicas al consumir medicamentos. “El uso indebido de medicamentos puede generar riesgos graves, especialmente para menores de edad”, señaló, enfatizando en la responsabilidad de los padres y cuidadores en casa.El evento también abordó el uso problemático de fármacos de prescripción médica, como clonazepam y tramadol, que, cuando no se administran correctamente, pueden llevar a dependencia. “A veces pensamos en sustancias ilegales, pero olvidamos que los medicamentos también pueden ser peligrosos si no se usan adecuadamente”, advirtió la doctora Pava.Este encuentro inaugural se posiciona como un esfuerzo pionero en el país para mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes de Cundinamarca. Con estas actividades, el departamento se propone reducir los índices de abuso y fomentar hábitos de salud seguros y responsables.La iniciativa responde a la preocupación creciente por el impacto de las sustancias psicoactivas en entornos escolares y familiares, este tipo de espacios educativos busca fortalecer el conocimiento de las comunidades para identificar signos de dependencia y actuar de manera preventiva.La Gobernación invita a las familias a seguir las recomendaciones médicas y a mantener los medicamentos fuera del alcance de los menores. Estas medidas, junto con la capacitación adecuada, son claves para evitar intoxicaciones y promover una cultura de uso seguro de medicamentos en el hogar y la comunidad.Con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca y el Fondo Nacional de Estupefacientes, se realizó el primer encuentro departamental de prevención del consumo de sustancias Psicoactivas.
Por: Alison Infante