Los manifestantes hacen parte dela comunidad del Cabildo Indígena Muisca de Bosa, quienes han manifestado el incumplimiento de la Alcaldía Mayor de Bogotá, donde solicitan fomentar un diálogo de Gobierno a Gobierno que permita la toma de decisiones conjuntas y defina acciones eficientes y efectivas para ejecutar la sentencia del Consejo de Estado que ordena la garantía del derecho fundamental a la consulta previa de la Comunidad en el marco del Plan Parcial El Edén – El Descanso.“Está aquí la comunidad indígena Muisca de Bosa, tomándonos en plantón cultural y pacífico la Autopista Sur de Bogotá, exigiendo el cumplimiento al alcalde Galán a la consulta previa, respetando los derechos fundamentales de la comunidad. Exigimos una mesa de diálogo con el alcalde y el secretario de gobierno. La comunidad no aguanta más la problemática de su territorio”, afirmó un vocero de la comunidad Muisca.El cabildo indígena ha manifestado a través de un comunicado que existe un incumplimiento por parte de la administración distrital de acuerdo con varios temas, uno de ellos es: “inversión pública requerida para garantizar el cumplimiento de los acuerdos de consulta previa del Plan Parcial El Edén – El Descanso, en especial el acuerdo 11, la solicitud de un diálogo de alto nivel entre la alcaldía de Bogotá, la administración municipal de Soacha, la Agencia Nacional deTierras y el Ministerio del Interior para implementar la ruta de compra, entrega y titulación colectiva de mínimo 150 hectáreas en la zona rural de Bosatama, Soacha”.Por otro lado,desarrollar el proceso de legalización de los barrios en donde habita la Comunidad Muisca de Bosa, lineamientos que permita reconocer la participación activa e incidencia política del pueblo Muisca de Bogotá en los ámbitos distrital y local, además, avanzar en la implementación de los planes de manejo ambiental para el humedal Tibanica y el humedal Chiguasuque, reconociendo a Bogotá como territorio ancestral del Pueblo Muisca y promoviendo la protección del patrimonio cultural y estructura ecológica asociada a estos sitios.Finalmente, el vocero de la comunidad afirmó: “estamos en riesgo de extinción física y cultural, exigimos para terminar de una vez la problemática territorial de nuestras veredas de asentamiento en San José y San Bernardo. Exigimos nuestros derechos, exigimos la consulta previa”. Por esta protesta, desde horas de la mañana de este miércoles, se ha visto afectada la operación en el sistema TransMilenio, con más de 96.000 usuarios afectados.
Por: Jefferson Romero