El municipio fue priorizado por el Gobierno Nacional para la ampliación de cobertura y la implementación del PTIES en 2025.
A partir del segundo semestre de 2025, Viotá dará un gran paso en educación superior con la implementación del proyecto Universidad en el Territorio, impulsado por el Gobierno Nacional. Gracias a la gestión del alcalde Óscar Quiroga García y el enlace de educación superior y relacionamiento interinstitucional, Daniel A. Velásquez-Mantilla, se ha trabajado en conjunto con el Ministerio de Educación Nacional y diversas Instituciones de Educación Superior para hacer realidad esta iniciativa.
En este proceso, el municipio recibió la visita del rector de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, Hermano Ariosto Ardila Silva, junto con su equipo de trabajo, con el objetivo de ampliar la oferta académica en Viotá. Se lograron acuerdos importantes para la implementación de programas en áreas de ingeniería, los cuales beneficiarán no solo a los habitantes del municipio, sino también a estudiantes de San Antonio, El Colegio, Anapoima, Apulo, Tibacuy, Nilo, Tocaima, Agua de Dios y Jerusalén.
Para garantizar una educación de calidad, el gobierno nacional respaldará las adecuaciones necesarias en la infraestructura donde funcionará la sede universitaria. Con esta iniciativa, Viotá se convierte en uno de los 80 municipios priorizados para la ampliación de cobertura educativa y uno de los 35 donde se implementará el proyecto PTIES, que permitirá la articulación entre la educación media y la educación superior, brindando a los jóvenes de la región un acceso gratuito y de calidad.