La Gobernación, en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá, puso en marcha dos nuevos Centros Provinciales de Innovación y Emprendimiento para fortalecer la transformación empresarial.
Con estas nuevas aperturas, más de 2.800 cundinamarqueses ya hacen parte de la estrategia CIEMPRE Cundinamarca, una iniciativa que busca promover el talento local, incentivar la generación de ideas de negocio sostenibles y facilitar el acceso de los emprendedores a herramientas de innovación, formación y conexión con nuevos mercados. Estos centros se integran a la red departamental que impulsa la economía del conocimiento y el trabajo colaborativo entre comunidades, instituciones y el sector privado.
Durante los actos de lanzamiento, autoridades locales, representantes del sector educativo y empresarios destacaron los resultados de esta estrategia, que hasta la fecha ha beneficiado a 829 emprendedores con procesos de capacitación y asesoría personalizada. Los sectores con mayor impacto han sido turismo, agroindustria, economía creativa, sostenibilidad y transformación digital, reflejo de la diversidad y el potencial productivo del territorio cundinamarqués.
La secretaria encargada de Ciencia, Tecnología e Innovación, Carolina Español Casallas, subrayó la importancia de la articulación institucional: “Este es el resultado de una alianza entre lo público y lo privado. La Cámara de Comercio aporta su conocimiento y red de innovación; la Gobernación pone su talento humano y la ruta de fortalecimiento empresarial desde nuestro Plan de Desarrollo Gobernando Más que un Plan”.
Por su parte, el alcalde de Chocontá, Javier Garzón, destacó que estos espacios serán una oportunidad real para los emprendedores, comerciantes y agricultores del municipio. Los nuevos CIEMPRE cuentan con zonas equipadas para la co-creación, la capacitación y la asesoría técnica, concebidas para dinamizar la economía regional y fortalecer el tejido productivo.








