La Alcaldía Municipal de Junín, en coordinación con el Instituto de Acción Comunal y Capital Social de Cundinamarca, socializó la viabilidad técnica para la construcción de tres placas huella en sectores estratégicos del municipio.
Los sectores que recibirán estas obras son San Antonio Bajo, la Inspección de Chuscales Vereda Colombia y la Vereda San José en la Inspección de Sueva, zonas que históricamente han enfrentado dificultades de acceso, especialmente en temporadas de lluvias.
Cada tramo tendrá una inversión de 57 millones de pesos, para un total aproximado de 171 millones de pesos gestionados a través de un trabajo conjunto entre la administración municipal y el Gobierno Departamental. Las obras contemplan no solo la instalación de la placa huella, sino también la adecuación del terreno, la nivelación de la vía y el manejo de aguas lluvias para garantizar la durabilidad de la infraestructura.
El alcalde resaltó que esta intervención responde a una necesidad sentida de los campesinos, quienes dependen de estas vías para transportar productos agrícolas como papa, arveja, leche y hortalizas hacia los mercados de la región. “Con estas obras no solo mejoramos la movilidad, sino que también fortalecemos la economía rural, reduciendo los tiempos de desplazamiento y los costos de transporte”, señaló.
La comunidad también tuvo la oportunidad de conocer el cronograma estimado de inicio y finalización de las obras, así como los compromisos de mantenimiento una vez entregadas. Durante la jornada, líderes comunales y habitantes expresaron su respaldo a la gestión, destacando la importancia de contar con infraestructura en buen estado para acceder a servicios básicos, atención en salud y oportunidades de comercio.
Este proyecto se enmarca dentro de los compromisos adquiridos por el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel durante su gira #AndoCumpliendo, que busca materializar obras en todo el territorio cundinamarqués.