Transversal del Sisga bajo investigación por presuntas irregularidades en obras de túneles

La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa por posibles anomalías en la Transversal del Sisga, una vía 4G que conecta a Cundinamarca con Boyacá y Casanare. La investigación busca establecer si hubo fallas técnicas o administrativas en el sistema de energización de seis túneles del proyecto.

El ente de control puso la lupa sobre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y los contratistas de la concesión encargada del proyecto, con el propósito de verificar si se incumplieron los estándares técnicos establecidos por el Instituto Nacional de Vías (Invías) en 2021. Los túneles La Presa, Pluma de Agua, La Cascada, Moyas, Muros I y Muros II, ubicados en la Unidad Funcional 3, serían el foco de las presuntas irregularidades. Según la Procuraduría, la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales realizará una visita técnica para determinar el estado real de las obras y si representan un riesgo para la seguridad vial.

La Transversal del Sisga fue entregada oficialmente en febrero de 2022 tras una inversión de 1,6 billones de pesos. Con una extensión de 137 kilómetros, el corredor conecta los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Casanare, y beneficia a más de 90.000 habitantes de municipios como Tibiritá, Manta, Chocontá y Machetá. Su trazado, que desciende desde el cruce del Sisga hasta Aguaclara, en Casanare, se divide en cuatro unidades funcionales que incluyen túneles, puentes, pasos peatonales y obras de estabilización de terreno. La Unidad 3, entre Macanal y Santa María, concentra los cuestionamientos técnicos del ente de control.

Además de su papel como eje de movilidad, la vía ha sido clave para el desarrollo económico y turístico del oriente del país. Desde su construcción ha generado más de 5.800 empleos directos e indirectos, fortaleciendo sectores como la agroindustria y el turismo en el Valle de Tenza. La Transversal cuenta con dos peajes, ubicados en Machetá (Cundinamarca) y San Luis de Gaceno (Boyacá), y se proyecta como una ruta estratégica para el transporte entre el altiplano cundiboyacense y los Llanos Orientales.

Sin embargo, las presuntas fallas detectadas en los túneles reavivan el debate sobre la calidad de las obras 4G y los mecanismos de control estatal. La investigación de la Procuraduría busca establecer si los problemas detectados corresponden a deficiencias de diseño, errores de supervisión o incumplimientos contractuales. De comprobarse irregularidades, podrían derivarse sanciones administrativas y correctivas.

Publicado por:

Picture of Cristhian Méndez

Cristhian Méndez

Periodista

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Scroll to Top

PROGRAMACIÓN

DEL CAMPO AL DORADO

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

EL DORADO NOTICIAS

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

FRECUENCIA DORADA

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

CAMINANDO Y ESCUCHANDO

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO NOTICIAS (MEDIO DÍA)

Informativo. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

prueba

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO DEPORTIVO

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

RUTAS DEL DORADO

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

TERRITORIO DORADO

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y Reggaeton, Regional mexicano y popular los jueves y viernes.

EN BUENA COMPAÑÍA

Es un programa educativo en donde escucharás sobre temas de seguridad y convivencia ciudadana.

LEYENDAS DEL DORADO

Programa paranormal. Descubre leyendas, mitos, relatos sobrenaturales e historias paranormales.

NOCHES DE DJ

Programa musical. Viaja en el tiempo y escucha los mejores clásicos musicales de todos los géneros.

DEL CAMPO AL DORADO

Tatiana Linares
05:00 AM - 06:00 AM

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y reguetón, regional mexicano y música popular los jueves y viernes.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

App El Dorado Radio

Descarga la aplicación móvil de la Emisora del Dorado Radio y mantente informado con la mejor música, noticias y entretenimiento.

¡Sintoniza el poder de la información en la palma de tu mano!