La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa por posibles anomalías en la Transversal del Sisga, una vía 4G que conecta a Cundinamarca con Boyacá y Casanare. La investigación busca establecer si hubo fallas técnicas o administrativas en el sistema de energización de seis túneles del proyecto.
El ente de control puso la lupa sobre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y los contratistas de la concesión encargada del proyecto, con el propósito de verificar si se incumplieron los estándares técnicos establecidos por el Instituto Nacional de Vías (Invías) en 2021. Los túneles La Presa, Pluma de Agua, La Cascada, Moyas, Muros I y Muros II, ubicados en la Unidad Funcional 3, serían el foco de las presuntas irregularidades. Según la Procuraduría, la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales realizará una visita técnica para determinar el estado real de las obras y si representan un riesgo para la seguridad vial.
La Transversal del Sisga fue entregada oficialmente en febrero de 2022 tras una inversión de 1,6 billones de pesos. Con una extensión de 137 kilómetros, el corredor conecta los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Casanare, y beneficia a más de 90.000 habitantes de municipios como Tibiritá, Manta, Chocontá y Machetá. Su trazado, que desciende desde el cruce del Sisga hasta Aguaclara, en Casanare, se divide en cuatro unidades funcionales que incluyen túneles, puentes, pasos peatonales y obras de estabilización de terreno. La Unidad 3, entre Macanal y Santa María, concentra los cuestionamientos técnicos del ente de control.
Además de su papel como eje de movilidad, la vía ha sido clave para el desarrollo económico y turístico del oriente del país. Desde su construcción ha generado más de 5.800 empleos directos e indirectos, fortaleciendo sectores como la agroindustria y el turismo en el Valle de Tenza. La Transversal cuenta con dos peajes, ubicados en Machetá (Cundinamarca) y San Luis de Gaceno (Boyacá), y se proyecta como una ruta estratégica para el transporte entre el altiplano cundiboyacense y los Llanos Orientales.
Sin embargo, las presuntas fallas detectadas en los túneles reavivan el debate sobre la calidad de las obras 4G y los mecanismos de control estatal. La investigación de la Procuraduría busca establecer si los problemas detectados corresponden a deficiencias de diseño, errores de supervisión o incumplimientos contractuales. De comprobarse irregularidades, podrían derivarse sanciones administrativas y correctivas.