Instituciones educativas rurales fueron mejoradas con nuevas aulas, renovaciones en infraestructura y dotación de mobiliario, como parte de un proyecto que busca fortalecer la educación y el bienestar de estudiantes, docentes y familias en el municipio.
Las mejoras realizadas incluyeron la adecuación de aulas, la renovación de cubiertas y pisos, el mejoramiento de zonas recreativas y deportivas, así como la dotación de mobiliario para garantizar un entorno de aprendizaje más digno, seguro y motivador. Estas obras no solo benefician a los estudiantes, sino también a los docentes y a las familias, que han visto en este proyecto una oportunidad para fortalecer la educación en el sector rural.
El proyecto fue ejecutado en tiempo récord gracias a un convenio con Asojuntas y el compromiso de las Juntas de Acción Comunal (JAC), lo que permitió la asignación de recursos adicionales por parte de la administración municipal, liderada por el alcalde Jorge Camacho. La participación activa de la comunidad fue clave para ampliar el alcance de las obras y asegurar que cada institución beneficiada contara con mejoras significativas en su infraestructura.
En este proceso, se destacó la labor de Fabio Hernández, presidente de Asojuntas, así como el compromiso de los líderes comunitarios de diferentes veredas, entre ellos Luz Marina Lampresa (El Guamal), Maribel Alonso (Rincón Santo), Sandra Torres (Cascajal), Mariana Rojas (La Unión) y Eduardo Huérfano (La Pradera), quienes fueron fundamentales en la gestión y seguimiento de las intervenciones.
Más allá de la infraestructura, Nuestra Escuela, El Mejor Plan representa un esfuerzo por consolidar el tejido social y generar sentido de pertenencia en la comunidad educativa. La integración entre padres de familia, docentes, líderes comunales y la administración municipal ha permitido que esta iniciativa sea un ejemplo de trabajo colaborativo en favor de la educación rural.