Una amplia agenda de inversión en mejoramiento vial, dotación educativa, fortalecimiento de la salud y programas sociales son posibles en Sopó, gracias al trabajo articulado con la Gobernación de Cundinamarca.
Con la firma de convenios interadministrativos y la asignación de recursos departamentales, Sopó avanza en la ejecución de obras clave para su desarrollo. Entre los proyectos destacan el mejoramiento de la vía San Lorenzo, con una inversión superior a $3.300 millones; la construcción del polideportivo en la vereda San Agustín, por $769 millones; y la adquisición de maquinaria amarilla para apoyo a la infraestructura, con un costo de $465 millones.
En materia de salud, el Hospital Divino Salvador adelanta la construcción y adecuación de módulos de consulta externa en sus bloques A, B y C. Estas obras, valoradas en más de $4.800 millones, permitirán ampliar la oferta en áreas como cardiología, cirugía, gastroenterología y urología, beneficiando a toda la población municipal.
El sector educativo también recibe un impulso con el mantenimiento de sedes rurales a través del programa Obras con Capital Social, que destina $88 millones, además de la implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) con una inversión de $3.580 millones y beneficios para más de 3.500 estudiantes.
En lo social y comunitario, las juntas de acción comunal ejecutan obras de placa huella y reciben dotaciones por $144 millones, mientras que en cultura y deporte se apoya a creadores locales, se fortalecen clubes de lectura, escuelas deportivas y programas de asociatividad campesina.
La alcaldesa Alba Fabiola Muñoz, resaltó que estos proyectos reflejan el compromiso de la Administración Municipal y el trabajo inarticulado con el Gobierno Departamental: “Estamos materializando inversiones históricas para Sopó, enfocadas en mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.