El Servicio Geológico Colombiano informó que el sismo que ocurrió a las 4:02 de la mañana fue de poca profundidad, lo que hizo que se sintiera con mayor fuerza en las zonas cercanas.
Según el Servicio Geológico Colombiano, el epicentro se localizó en el área rural del municipio, cerca del límite con el Meta. Aunque el evento fue de corta duración, despertó a varias familias y generó inquietud en la comunidad, que recordó de inmediato el sismo ocurrido el pasado 8 de junio en el mismo sector.
Este nuevo movimiento telúrico representa el segundo que se registra en Paratebueno en poco más de dos meses, lo que ha encendido la atención de los residentes. No obstante, las autoridades locales confirmaron que no se reportan personas lesionadas ni daños estructurales.
En ese sentido, un portavoz de la administración municipal expresó: “Entendemos que este tipo de movimientos generan preocupación, sobre todo porque es el segundo en un periodo tan corto. Queremos transmitir un mensaje de tranquilidad: no tenemos afectaciones en viviendas ni en la infraestructura del municipio. Agradecemos a quienes han estado pendientes y reiteramos la importancia de que todos conozcamos las medidas de autoprotección frente a estos eventos”.
Cabe recordar que, por su ubicación geográfica, Colombia presenta una actividad sísmica frecuente. Por ello, expertos recomiendan que las familias mantengan un plan de emergencia, identifiquen las zonas seguras dentro de sus hogares y participen en jornadas de capacitación sobre prevención y respuesta ante sismos.
De esta manera, aunque el temblor de este martes no dejó consecuencias materiales ni humanas, sí subraya la necesidad de mantener hábitos de prevención y estar preparados ante posibles emergencias futuras.