Las valoraciones médicas se realizan en nueve municipios del departamento y permitirán la entrega de sillas neurológicas entre octubre y noviembre, con una inversión superior a $446 millones.
En Cundinamarca, 300 niños y niñas con discapacidad participan en valoraciones médicas que permitirán la entrega de sillas de ruedas neurológicas, diseñadas de acuerdo con su postura, movilidad y crecimiento. Estas ayudas buscan garantizar autonomía, inclusión educativa y participación en actividades comunitarias.
La jornada se desarrolla en coordinación con la Fundación CIREC y llega a municipios como El Rosal, Guayabetal, San Francisco, San Bernardo, La Mesa, Paratebueno, Tibirita, Paime y Mosquera. Las sillas, fabricadas con medidas personalizadas, están pensadas para prevenir complicaciones físicas y facilitar la independencia en la vida diaria.
Para las familias, este apoyo representa un alivio en sus rutinas y en el acompañamiento escolar de los menores. María Angélica Suárez, madre de Andrés Camilo Beltrán, de 10 años, expresó: “La silla nueva le va a mejorar la postura y le va a dar más comodidad. Eso le permitirá estar más activo y con mayor facilidad para moverse en el colegio y en la casa”.
La Gobernación confirmó que la inversión supera los $446 millones y que la entrega de las sillas se realizará entre octubre y noviembre. “Durante este cuatrienio pretendemos entregar más de 2.000 ayudas técnicas, priorizando siempre a quienes más lo requieren”, indicó Karen Hernández, gerente de Discapacidad de Cundinamarca, al destacar que la estrategia busca fortalecer la inclusión y los derechos fundamentales de esta población.