La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago; el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo, y la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, radicaron ante el Senado el proyecto de reforma 416 de 2024, que busca fortalecer el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia.
Este importante proyecto que contiene 101 artículos tiene como objetivo que los jóvenes que cometen delitos puedan reintegrarse a la sociedad sin estigmatización.
El texto radicado tiene propuestas enfocadas a implementar una justicia restaurativa y terapéutica, promover la maduración y responsabilidad social de los jóvenes, considerar las particularidades de cada individuo, educar y reintegrar a los jóvenes en sus comunidades y ampliar las medidas no privativas de la libertad.
El ICBF, en cabeza de su directora Astrid Cáceres, impulsan esta reforma buscando una justicia restaurativa que permita reparar el daño a la sociedad garantizando que los jóvenes infractores puedan reintegrarse sin estigmatización.
Actualmente en Colombia hay más de 7.000 adolescentes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal, y un alto porcentaje de ellos proviene de entornos vulnerables, los cuales al no tener oportunidades reinciden y su proceso de reintegración social es más complejo. Por esta razón, esta reforma propone medidas restaurativas que le permitan a los adolescentes una reparación del daño a las víctimas, participación en programas educativos, y mejores oportunidades laborales con el principal objetivo de la construcción de un futuro productivo y que permite al adolescente comprender el impacto de sus acciones asumiendo compromisos de reparación concretos.