Esta decisión responde a una Acción Popular presentada por el abogado y activista German Rincón Perfetti, quien argumentó que la falta de información adecuada vulnera los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, especialmente en zonas rurales.
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca emitió un fallo que obliga al Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el Ministerio de las TIC y la Procuraduría General de la Nación a implementar campañas masivas de promoción y educación sobre la píldora del día después.
El magistrado Rodrigo Mazabel señaló que este fallo busca transformar la realidad de muchas mujeres que no tienen acceso a métodos anticonceptivos de emergencia. “Se trata de garantizar que todas las mujeres, independientemente de su ubicación geográfica o condición socioeconómica, puedan conocer sus derechos sexuales y tomar decisiones informadas”, afirmó Mazabel.
Según el Tribunal, aunque el Ministerio de Salud ha realizado algunas campañas en centros urbanos y universidades, estas no han llegado a las comunidades más apartadas ni han sido suficientemente inclusivas.
La sentencia también destacó la importancia de incorporar un enfoque diferenciado para llegar a las mujeres rurales, quienes enfrentan mayores barreras de acceso a la información y, a menudo, están sujetas a estereotipos que limitan su autonomía.
El abogado especializado en derechos humanos y asuntos legales para las personas sexualmente diversas, Rincón Perfetti, resaltó que la decisión judicial no busca únicamente divulgar información sobre la píldora del día después, sino además garantizar el acceso a una variedad de métodos anticonceptivos de emergencia y fortalecer la educación en derechos sexuales.
Con este fallo, el Tribunal busca que las instituciones adopten medidas inmediatas para erradicar la desinformación, ampliar la cobertura de las campañas educativas y asegurar que todas las mujeres en el país puedan ejercer sus derechos sexuales y reproductivos de manera autónoma e informada.