Ricaurte inaugura su Festival de Faroles con una puesta artística que resalta la identidad y tradición local

La edición 2025 presenta un recorrido renovado con creaciones artesanales y mayor participación comunitaria, resaltando el valor cultural que distingue a esta celebración en la región.

Cada diciembre, el municipio de Ricaurte se transforma en un escenario lleno de magia y color con la celebración del Festival Turístico de Faroles, un evento proyectado a ser reconocido como patrimonio turístico y cultural local. Este festival, símbolo de paz y convivencia, destaca por la creatividad de los habitantes, quienes elaboran faroles en diversas formas, texturas y materiales, iluminados con luces hechas con extracto de higuerilla o velas artesanales a base de grasa animal. Cada farol representa no solo una pieza artística, sino también una expresión viva de la identidad y las tradiciones del territorio.

La avenida principal, desde la carrera 15 hasta el parque central, se convierte en el corazón del evento. Allí, estaciones de faroles se organizan en hileras que reflejan la devoción a la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona del municipio. A partir de esta fe, los participantes diseñan figuras decorativas tanto sobre el suelo como en estructuras elaboradas con distintos materiales, creando un recorrido visual que evidencia la unión entre las creencias y el legado cultural de Ricaurte.

El festival no solo ofrece un espectáculo artesanal, sino también una experiencia que conecta a turistas y habitantes con el talento local. La avenida se convierte en un corredor cultural donde se aprecian los trabajos manuales elaborados por artesanos del municipio, quienes logran transportar a los visitantes a un ambiente lleno de fantasía y tradición.

Con su edición número XVII, el festival continúa fortaleciendo la integración entre los diferentes sectores del municipio. Además, funciona como una vitrina que muestra la realidad actual de Ricaurte e impulsa su reconocimiento como un destino turístico, cultural y religioso. A través de medios de comunicación, redes sociales, prensa, radio y televisión, este evento se posiciona como una alternativa atractiva para quienes buscan experiencias auténticas y llenas de valor simbólico.

Desde su inicio en 2008, el festival ha registrado un crecimiento constante en participación y asistencia, gracias al compromiso de la administración municipal y a la organización que respalda cada edición. Para propios y visitantes, esta celebración representa una oportunidad para descubrir la riqueza cultural, artística y espiritual que distingue al municipio de Ricaurte.

Publicado por:

Picture of Dana Correal

Dana Correal

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Scroll to Top

PROGRAMACIÓN

DEL CAMPO AL DORADO

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

EL DORADO NOTICIAS

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

FRECUENCIA DORADA

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

CAMINANDO Y ESCUCHANDO

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO NOTICIAS (MEDIO DÍA)

Informativo. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

prueba

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO DEPORTIVO

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

RUTAS DEL DORADO

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

TERRITORIO DORADO

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y Reggaeton, Regional mexicano y popular los jueves y viernes.

EN BUENA COMPAÑÍA

Es un programa educativo en donde escucharás sobre temas de seguridad y convivencia ciudadana.

LEYENDAS DEL DORADO

Programa paranormal. Descubre leyendas, mitos, relatos sobrenaturales e historias paranormales.

NOCHES DE DJ

Programa musical. Viaja en el tiempo y escucha los mejores clásicos musicales de todos los géneros.

DEL CAMPO AL DORADO

Tatiana Linares
05:00 AM - 06:00 AM

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y reguetón, regional mexicano y música popular los jueves y viernes.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

App El Dorado Radio

Descarga la aplicación móvil de la Emisora del Dorado Radio y mantente informado con la mejor música, noticias y entretenimiento.

¡Sintoniza el poder de la información en la palma de tu mano!