Las autoridades locales mantienen un monitoreo constante y piden a la comunidad estar alerta ante posibles emergencias mayores.
En las últimas semanas, las precipitaciones han afectado gravemente a Cundinamarca. Según reportes oficiales, en el primer trimestre del año se han registrado 51 emergencias en 30 municipios debido a inundaciones, deslizamientos y crecientes súbitas. La provincia del Tequendama ha sido una de las más golpeadas.
El alcalde de Puerto Salgar ha reforzado las medidas de prevención y llamado a los ciudadanos a reportar cualquier eventualidad. “Estamos atentos a la evolución del río y trabajando con las autoridades de gestión del riesgo para actuar de inmediato si la situación se agrava”, señaló.
El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel confirmó que, además de Puerto Salgar, los municipios más afectados por las lluvias son: Ricaurte, Nilo, Tocaima, Girardot, La Mesa, Quebradanegra y Nimaima. En estas zonas, las emergencias han causado daños en viviendas, cultivos y vías, afectando la movilidad y el bienestar de cientos de familias.
Desde la Gobernación y la Unidad de Gestión del Riesgo, se continúa con el monitoreo de las lluvias y la implementación de planes de contingencia para mitigar el impacto del invierno.
Las autoridades recomiendan a la comunidad mantenerse informada y seguir las instrucciones de los organismos de socorro.
El municipio de #PuertoSalgar amanece con inundaciones en varios sectores del casco urbano y en la zona rural. Se reporta un nivel del río Magdalena de 5.20 mts. Seguiremos informando #SiempreAtentos. pic.twitter.com/2x9aBuH4tV
— UAEGRD-CUNDINAMARCA (@RCUNDINAMARCA) March 19, 2025