Un espacio clave para el diálogo, la rendición de cuentas y la mejora continua del programa que beneficia a miles de estudiantes en Cundinamarca.
La Secretaría de Educación de Cundinamarca ha convocado a toda la comunidad educativa a participar en la Primera Mesa Pública Virtual del Programa de Alimentación Escolar (PAE), un espacio donde se compartirán avances, se discutirán retos y se buscarán soluciones para fortalecer este programa que beneficia a miles de estudiantes en el departamento.
El evento, que se realizará a través de la plataforma Microsoft Teams, está dirigido a estudiantes, padres de familia, docentes, rectores, operadores del servicio, entes de control y ciudadanía en general, quienes podrán conectarse mediante el enlace:
events.teams.microsoft.com/event/6cfe4e98…
Actualmente, el PAE de Cundinamarca beneficia a 184.057 estudiantes de las instituciones educativas oficiales en 108 municipios no certificados del departamento. Estos estudiantes reciben un complemento alimentario que, además de contribuir a su nutrición, juega un papel clave en su permanencia en el sistema escolar, mejorando su concentración, su desempeño académico y su desarrollo integral.
En lo corrido del año 2024, el Gobierno Departamental ha destinado una inversión superior a los $180 mil millones de pesos para garantizar la operación del programa. Esta inversión incluye la contratación de operadores, la implementación de acciones de seguimiento, el mejoramiento de las condiciones logísticas y el aseguramiento de la calidad e inocuidad de los alimentos entregados.
Durante la Mesa Pública se presentarán los principales logros alcanzados hasta la fecha, como la cobertura del 100% de las sedes educativas priorizadas, la entrega diaria de raciones industrializadas o preparadas en sitio, y la implementación de mecanismos de veeduría escolar que han fortalecido la vigilancia comunitaria del servicio. Asimismo, se abordarán los retos identificados, como la mejora de la infraestructura en algunas sedes, el fortalecimiento de la articulación con los proveedores locales y la promoción de hábitos saludables desde el entorno escolar.
Además, se resaltará el componente de participación ciudadana que ha venido impulsando el departamento, con más de 180 comités de alimentación escolar conformados, y el acompañamiento constante de 37 profesionales de apoyo PAE que hacen presencia en el territorio.
La realización de esta mesa pública reafirma el compromiso de la Gobernación de Cundinamarca con la transparencia, la inclusión y la corresponsabilidad en la implementación de sus programas sociales. El PAE no solo es una estrategia de permanencia escolar, sino también una política pública que apuesta por el desarrollo humano, la equidad y el derecho a la alimentación digna.
La Secretaría de Educación invita a todos los actores involucrados a conectarse y ser parte activa de este proceso de mejora continua. La voz de cada miembro de la comunidad educativa es esencial para seguir construyendo un PAE más eficiente, pertinente y transformador.