Según el mandatario, se estaría gestando una operación desde Estados Unidos que pretende vincularlo con organizaciones criminales para enviarlo a prisión.
La advertencia del presidente Gustavo Petro se conoció tras la publicación de un informe de la Revista Cambio en el que se hace referencia a la llamada “Doctrina Trump”, una estrategia que, de acuerdo con Petro, estaría orientada a afectar gobiernos progresistas de América Latina mediante campañas mediáticas y acusaciones de tipo penal.
El jefe de Estado explicó que la información proviene de documentos y fotografías en las que se le mostraría —junto al presidente venezolano Nicolás Maduro— vestido con un uniforme carcelario de los Estados Unidos. Petro aseguró que esta maniobra formaría parte de un intento por desacreditar su gestión y debilitar la posición internacional de Colombia.
“Estamos ante un tema de seguridad nacional. Pretenden construir una narrativa para judicializarme sin que exista delito alguno”, afirmó durante una declaración oficial.
Petro señaló que detrás de estas acciones habría actores políticos de la ultraderecha estadounidense, interesados en frenar los procesos de reforma social y ambiental impulsados por su gobierno.
En consecuencia, el mandatario anunció que el caso será llevado ante una delegación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el fin de poner en conocimiento los documentos y solicitar acompañamiento internacional. También indicó que su equipo jurídico evalúa acciones diplomáticas y judiciales frente a las personas o entidades involucradas.
Además, el presidente insistió en que no se dejará intimidar y reiteró que su administración ha mostrado resultados concretos en la lucha contra el narcotráfico, la sustitución de cultivos ilícitos y el desmantelamiento de redes criminales.
“Llevamos más de dos años enfrentando las estructuras del narcotráfico desde su raíz: los capitales, la corrupción y el lavado de dinero. No es extraño que ahora intenten atacarnos desde afuera”, puntualizó.








