Para garantizar un regreso seguro, el departamento implementará reversibles, pico y placa departamental y monitoreo de vías, además de operativos en corredores estratégicos.
Ante el alto flujo vehicular esperado en el puente festivo de San José, la Gobernación de Cundinamarca ha dispuesto un plan de movilidad con medidas especiales para facilitar los desplazamientos y reducir el riesgo de accidentes en las vías del departamento.
Se prevé que entre el viernes 22 y el lunes 25 de marzo, cerca de 650.000 vehículos circulen por el territorio cundinamarqués. Tan solo el lunes, día de mayor retorno, se estima que 250.000 automóviles utilicen las principales rutas hacia Bogotá y otras ciudades.
Como parte de la estrategia, se aplicará un reversible en la vía Apulo – Mosquera el lunes 25 de marzo, con el objetivo de descongestionar este corredor clave para la conexión con la capital del país. Además, se implementará el pico y placa departamental, medida que restringirá la circulación de vehículos según el último dígito de la placa:
Placas pares (0, 2, 4, 6, 8): podrán transitar de 10:00 a. m. a 2:00 p. m.
Placas impares (1, 3, 5, 7, 9): tendrán paso habilitado entre 4:00 p. m. y 8:00 p. m.
Las autoridades también advierten sobre afectaciones viales en puntos estratégicos, entre ellos:
Bogotá – Girardot, sector San Raimundo, donde se ejecutan obras de mantenimiento que podrían generar demoras.
Puente de Sisga, en el corredor Tunja – Bogotá, con restricciones parciales debido a trabajos en la infraestructura.
Para reforzar la seguridad, la Policía de Tránsito de Cundinamarca desplegará más de 500 uniformados en puntos críticos y habilitará 40 áreas de control en las principales carreteras. Además, se contará con 50 grúas y 20 ambulancias disponibles para atender emergencias.
El monitoreo del tráfico se realizará en tiempo real a través de 40 cámaras instaladas en las vías más transitadas, mientras que la línea #767 estará habilitada para reportar incidentes y recibir orientación sobre el estado de las rutas.
La Gobernación de Cundinamarca hace un llamado a los conductores a respetar los límites de velocidad, evitar maniobras peligrosas y realizar pausas activas en trayectos largos. Con estas medidas, se espera reducir los tiempos de desplazamiento y garantizar un retorno seguro para quienes eligen disfrutar de este puente festivo en los 116 municipios del departamento.