La Gobernación de Cundinamarca promueve la creación y activación de los Comités de Libertad Religiosa, de Cultos y Conciencia en los municipios, fomentando el diálogo y el respeto para garantizar el ejercicio pleno de estos derechos en la región.
Esta iniciativa busca garantizar el ejercicio de derechos fundamentales y el diálogo interreligioso, reconociendo y protegiendo la diversidad de creencias en la región.
A la fecha, varios municipios han conformado sus comités, y se espera que en los próximos meses la cifra continúe en aumento hasta alcanzar los 116 municipios. Estos espacios permitirán a comunidades religiosas, líderes espirituales y representantes de distintas confesiones participar en la formulación de políticas públicas, la prevención de la discriminación y la convivencia pacífica.
Según datos de la Secretaría de Gobierno de Cundinamarca, en el departamento existen más de [dato faltante] organizaciones religiosas registradas, lo que evidencia la necesidad de establecer mecanismos de diálogo y articulación entre el Estado y los actores religiosos. La creación de estos comités se enmarca en la Ley 133 de 1994 y la Política Pública Nacional de Libertad Religiosa y de Cultos.
Desde la administración departamental se han desarrollado mesas de trabajo y jornadas de socialización para capacitar a los municipios en la conformación de estos comités. Se han brindado herramientas jurídicas y metodológicas a funcionarios públicos, líderes religiosos y comunidad en general para su implementación.
La Gobernación de Cundinamarca ha adelantado estas acciones en el marco de la normativa vigente, con el objetivo de establecer espacios donde las expresiones de fe sean reconocidas y protegidas.