Con recursos que superan los 6.000 millones de pesos, el municipio de Nimaima impulsa proyectos clave en vías, salud 24 horas, educación rural y fortalecimiento del campo.
Nimaima, en la provincia de Gualivá, vive una etapa de transformación gracias a una ambiciosa agenda de inversiones por parte de la Gobernación de Cundinamarca. Entre los proyectos más destacados se encuentran la remodelación del parque principal de la inspección de Tobia, con una inversión de $1.550 millones, y el mejoramiento de 13,7 kilómetros de la Troncal del Turismo, en el tramo La María – Paso El Rejo – Nimaima, por más de $1.100 millones. “Estas obras no solo modernizan la infraestructura, sino que impulsan el turismo y la economía local”, expresó el alcalde Jhon Jairo Escobar.
La educación también ha sido una prioridad, con el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE). La secretaria de Educación de Cundinamarca, Genny Padilla, destacó el impacto del modelo comunitario en el municipio: “En Nimaima, el PAE Nuestro es una realidad. 750 estudiantes reciben alimentos preparados con productos locales, ejecutado directamente por las juntas comunales. Las ecónomas son madres de familia del territorio. En 2024 iniciamos con un plan piloto y, durante este 2025, ampliamos la cobertura a la inspección de Tobia, logrando que el 100 % de los niños, niñas y jóvenes reciban alimentación escolar de calidad. Los niños están felices y sus sonrisas lo demuestran”, afirmó.
En salud, el programa ‘Médico en tu territorio’ ha permitido aumentar en un 28 % las atenciones médicas entre enero y junio de 2025, con tres médicos prestando servicios las 24 horas. Además, se han desarrollado jornadas de especialidades como pediatría, ginecología y medicina interna, mientras el municipio destina más de $273 millones a la atención permanente. “Antes solo teníamos un médico rural. Hoy, el acceso a la salud es constante y humano”, aseguró Neidy Adriana Tinjacá, secretaria de salud de Cundinamarca.
El sector agropecuario también recibe un impulso significativo. Con iniciativas como la ‘Tarjeta Sembrando 2.0’, dirigida a 123 campesinos, el apoyo a 11 trapiches paneleros y proyectos de apicultura y control biológico de plagas, el municipio fortalece la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental. “Cada apiario instalado, cada insumo entregado, es una apuesta por el futuro de nuestros campesinos”, destacó Juan Camilo Rodríguez, funcionario municipal. Además, tres acueductos rurales fueron seleccionados para el programa Agua a la vereda.
La inversión en educación y cultura tampoco se queda atrás. Más de $426 millones se destinan a alimentación escolar, transporte para 154 estudiantes y mantenimiento en escuelas rurales de Tobia, Calamoy Lomalarga. En cultura, el Festival de Reyes Magos y la Fiesta Campesina contaron con respaldo financiero del Idecut, mientras que las escuelas de formación artística avanzan en teatro y música, así como la puesta en marcha de la nueva escuela de formación en vallenato, siendo la primera vez que el municipio tiene un espacio formativo de esta índole.