En conversación con El Dorado Noticias, el Secretario General de la ACC, Juan Carlos Bobadilla, quien expuso las preocupaciones del gremio frente al reciente anuncio del incremento en el precio del galón de de A.C.P.M.Los transportadores ven este aumento como una amenaza para la estabilidad económica del sector, y del país en general.¿Cuál es el llamado que ustedes le están haciendo al Gobierno, tras el anuncio del incremento de $6.000 en el precio del galón de la A.C.P.M.?El llamado que hacemos al Gobierno es que dialogue y haga cuentas. Si a cualquier negocio, en este país, le suben un 63%, que equivale a esos $6.000, quiebran el sector.Quiebran al agricultor, cuyo tractor funciona con A.C.P.M.; al dueño del bus, porque el pasajero no va a poder pagar el pasaje; y hasta el sueño de tener casa, ya que todo se encarece, desde los ladrillos hasta la comida.¿Cómo planean los transportadores, manejar este incremento, que se ha anunciado será en tres fases de $2.000, cada una?No es posible manejarlo. El negocio del transporte se vuelve inviable con esos costos. Ninguna actividad económica puede sostenerse cuando solo genera pérdidas.Si esto sigue, muchos transportadores dejarán de operar porque no se puede trabajar a pérdida.¿Quién asumiría el impacto de este incremento? ¿Por qué aseguran que el usuario final también lo sentirá?El usuario final es quien pagará el golpe. La tarifa de transporte, ya sea de bus o de carga, va a aumentar. Un viaje de Bogotá a Buenaventura, por ejemplo, costaría un millón ochocientos mil pesos más, lo cual es inviable.Esto impactará todos los productos, desde alimentos hasta materiales de construcción, disparando la inflación.¿Han tenido algún acercamiento reciente con el Gobierno Nacional para llegar a un acuerdo?Infortunadamente, tras 10 meses de diálogo sobre el cambio de la fórmula con la que calculan el precio del combustible, no hemos llegado a ningún acuerdo.El Gobierno nos sigue cobrando como si importáramos combustible, cuando lo producimos aquí mismo. Nos dicen que aceptemos el alza, pero eso no es un diálogo real.¿Existe la posibilidad de un paro indefinido si no se logra una concertación?Si el Gobierno sigue adelante con este aumento desmesurado, los transportadores simplemente dejarán de operar.No hemos decretado un paro aún, pero si los precios se vuelven impagables, no habrá otra opción.En Bogotá, el precio de referencia por galón de A.C.P.M. es de $9.756, el más costoso del país se paga en Cali con $9.892 y el más económico está en Cúcuta con $7.411.
Por: Víctor Castro Gómez