Las localidades más afectadas por casos de árboles volcados incluyen Suba, Usaquén, Engativá, Chapinero, Teusaquillo, Kennedy, Fontibón, Santa Fe, Puente Aranda, San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe. Las especies más susceptibles a caídas son las acacias, eucaliptos y saucos, debido principalmente a su estructura y anclaje de raíz deficiente.La Secretaría de Ambiente hace un llamado a la ciudadanía para que colabore en la detección temprana de árboles en riesgo.Los signos que indican peligro incluyen:1. Inclinación excesiva del tronco2. Raíces expuestas o levantadas3. Ramas secas o quebradas4. Presencia de hongos o cavidades en el tronco5. Agrietamiento en el suelo alrededor del árbolAnte la presencia de estos signos, se insta a los ciudadanos a reportar inmediatamente la situación a través de la línea de atención de emergencias 123.La autoridad ambiental de Bogotá es la encargada de autorizar los tratamientos silviculturales necesarios, que pueden incluir poda, tratamiento integral o, como última opción, la tala. En caso de tala, los árboles deben ser compensados.Con la intensificación de las lluvias, se espera un aumento en las emergencias relacionadas con árboles caídos. La Secretaría de Ambiente, en coordinación con otras entidades del Distrito, ha reforzado las labores de monitoreo del arbolado urbano, enfocándose en las áreas de mayor riesgo.Se recomienda a los residentes de Bogotá mantenerse atentos y seguir las recomendaciones de las autoridades para prevenir accidentes y proteger la seguridad ciudadana durante esta temporada de lluvias.
Por: Tatiana Linares