El Ministerio de Salud y Protección Social, en colaboración con el Instituto Nacional de Salud (INS), ha lanzado una nueva estrategia para optimizar el proceso de donación de órganos en Colombia.Este esfuerzo busca dar respuesta a la creciente lista de espera de más de 4.000 personas que requieren un trasplante, la mayoría de ellos esperando un riñón, hígado, pulmón o corazón.Esta iniciativa responde a los desafíos que enfrenta el sistema de salud ante el aumento de enfermedades crónicas no transmisibles, que elevan las tasas de morbilidad y mortalidad.A pesar del crecimiento en la tasa de donación, que se sitúa en 7,4 donantes por millón de habitantes, aún no se alcanzan los niveles históricos esperados.“Esta estrategia representa un esfuerzo institucional clave para fortalecer uno de los pilares del Sistema de Donación y Trasplante de Colombia: el recurso humano que gestiona a los donantes en hospitales de segundo, tercer y cuarto nivel,” afirmó Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud y Protección Social.Por ello, el INS lanzará un curso de capacitación en octubre de 2024, dirigido a más de 300 hospitales, para formar a nuevos coordinadores operativos que trabajen en la gestión de la donación de órganos.De la misma manera, el INS realizará un seguimiento al impacto de la capacitación, asegurando que las instituciones de salud cuenten con los recursos y el personal necesario para mejorar la tasa de donación y atender eficazmente a los pacientes que requieren un trasplante.
Por: Mauricio Reyes