El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, confirmó el aumento en un 4.64% de la tarifa de los peajes que están a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura y del Instituto Nacional de Vías, a partir de hoy jueves, 1 de agosto. “Suben el 50 % de lo que estaba pendiente, respecto a la inflación del 2023″, señaló el ministro.Este es el segundo aumento del año, teniendo en cuenta que el Gobierno incrementó las tarifas en un 13,12 %, el pasado 15 de enero, según el IPC del 2022.La medida se aplicará a 29 peajes del Invias y 110 de la ANI, puesto que varios departamentos y municipios tienen la potestad para establecer y administrar sus propios peajes.Estos ajustes permiten al Gobierno saldar el déficit que se generó tras la expedición del Decreto 0050 de 2023 que congeló los valores de las tarifas de los peajes con el fin de mitigar el impacto de la inflación.Con la nueva determinación, aunque el aumento puede cambiar por la sobretasa del Fondo de Seguridad Vial (Fosevi), este es el listado de los 6 peajes más costosos en las carreteras del país:Túnel de Oriente (Medellín-Rionegro):$24,900.Pipiral (vía Meta):$24,100.Fuemia (Antioquia): $24.000.Túnel de Occidente: $21,600.Guaico (Caldas):$22.000.Circasia (Autopista del Café):$20,100.
Por: Leonardo Ramos